Categorías: Educación

“Enciende el conocimiento”: Alumnos de Temuco participarán en evento internacional contra la pobreza energética

Estudiantes de todo el mundo tomarán parte este 29 de marzo en el evento Light Up Learning, donde construirán lámparas solares. Se estima a nivel mundial que 6 millones de menores carecen de energía para poder estudiar y mejorar su calidad de vida.

Cerca de mil estudiantes de Europa, Asia y Sudamérica participarán este viernes 29 de marzo en el evento Light Up Learning (Enciende el Conocimiento), destinado a generar conciencia sobre la “pobreza energética” que afecta al planeta.

La iniciativa es organizada por la fundación Solar Buddy, y en ella participarán estudiantes de colegios de la Red Educacional Cognita a nivel mundial, entre ellos, el Colegio Pumahue de Temuco. Solar Buddy es una organización benéfica australiana que busca mejorar las oportunidades de educación de 6 millones de niños que viven en rangos de pobreza energética en el sur del Pacífico, Sudeste Asiático y África.

En Chile participarán alumnos de 12 colegios Pumahue y Manquecura a nivel nacional y la actividad consiste en que los alumnos armarán lámparas solares para aportar en la lucha contra la pobreza energética para que otros niños y jóvenes puedan estudiar después del anochecer, mejorando los resultados en educación y calidad de vida en las comunidades a las cuales pertenecen.

Según estudios de Solar Buddy, la pobreza energética constituye uno de los principales frenos al desarrollo del conocimiento. Los niños no pueden leer después que oscurece al carecer de energía eléctrica y sufren limitaciones domésticas, como no atreverse a ir al baño en la oscuridad, pues no hay combustible en sus lámparas de parafina (altamente contaminantes). Se estima que un 20% de la población mundial vive diariamente en situación de pobreza energética.

Light Up Learning (Enciende el Conocimiento) conectará a los estudiantes de los colegios Cognita en este proyecto global que les permitirá enriquecer su aprendizaje y tener una mayor comprensión del mundo en general. Según explica la coordinadora del programa en Chile, Carolina Bergamasco, “con esta actividad los alumnos aprenderán a armar sus propias lámparas solares, escribirán cartas a niños que recibirán su apoyo desde Chile, en lo que será un trabajo de persistencia, pues ensamblar las lámparas Solar Buddy no es una tarea fácil”.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

26 minutos hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

39 minutos hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

50 minutos hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

52 minutos hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

53 minutos hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 hora hace