Categorías: Política y Economía

Federación Regionalista Verde Social inicia proceso de inscripción como partido en La Araucanía

Partido lleva dos años de existencia, fundándose desde movimientos regionales de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins y Aysén.

Con un llamado a descentralizar Chile y a construir un gran pacto social por una región multicultural, plurinacional, que recupera sus recursos naturales transfiriéndole el poder y soberanía a los territorios, inició esta mañana su proceso de formación como partido en La Araucanía, la Federación Regionalista Verde Social.

Esta nueva instancia partidaria requiere de 915 afiliaciones de ciudadanos independientes, los que pueden hacerlo ante una notaría o con clave única en la página web del servel, lo que les permitirá poder construir un programa y proyecto político, sumado a la presentación de sus candidaturas de cara a las municipales y gobernador regional 2020.

Así lo dio a conocer el Presidente transitorio de la Federación Regionalista en La Araucanía, el dirigente Jorge Romero quien sostuvo que “hoy queremos desde cada uno de los procesos de aprendizaje de los dirigentes, de sus historias y causas de ciudadanos y ex militantes que se suman a este desafío, poner a disposición de la región un programa político transformador desde el eco-socialismo, con énfasis en la descentralización y autonomía de los territorios para que ellos definan sus propios lineamientos de desarrollo local”.

Agregó que “queremos ser un partido que hace política, que la profesionaliza y que se atreve a correr los límites para una región que requiere con urgencia un nuevo pacto con el Estado, que nos reconozca a todos, desde nuestras raíces más profundas, que luche por una economía sustentable donde las forestales se deben retirar para iniciar el proceso de recuperación de nuestros recursos naturales”.

En tanto, el Consejero Regional Daniel Sandoval, expresó “ya no tenemos más tiempo, hoy tenemos a candidatos presidenciales que llegan a la región, dan una cuña, toman el avión, se van a Santiago para después ejecutar un programa de gobierno que no da cuenta de nuestra realidad, queremos que nos transfieran el poder para nosotros construir desde acá nuestro propio destino”.

Agregó el Core “este desafío no será fácil, hoy queremos recuperar la épica y la esperanza de construir un proyecto regionalista, con radicalidad democrática, que buscará construir nuevas políticas públicas, una de ellas, una nueva política rural que va más allá de la agricultura, que integre todas las formas de vida que aún existen en zonas que generalmente se les vincula a la pobreza, donde necesitamos de una economía circular y de empresas que transiten hacia un desempeño positivo en lo socio-ambiental y cultural”.

Por su parte, Emilia Coñumil, concejala mapuche de Ercilla, quien se muestra como una carta a la alcaldía de esta comuna expresó que “somos una región rica en recursos naturales pero las forestales nos tienen empobrecidos, no tenemos agua, por ello queremos desde este nuevo partido, incidir y ser una expresión que dé cuenta de las necesidades de nuestro territorio”.

Asimismo, Rosita Pichun, una de las lideresas de las Hortaliceras mapuches del centro de Temuco sostuvo que “necesitamos avanzar en el dialogo, en el reconocimiento de todos los tipos de economías y de nuestro trabajo ancestral como productoras de este territorio, no queremos más represión, queremos dialogo, oportunidades y dignidad, que se respete nuestra autodeterminación en el centro de la ciudad”.

La Federación Regionalista Verde Social del Wallmapu inicia este proceso para ser una expresión política en todo sentido, por lo que llama a los movimientos, organizaciones chilenas y mapuche, actores sociales, dirigentes y ciudadanía en general, a construir este espacio que permita canalizar el descontento y la injusticia social por la vía institucional, a través de este nuevo espacio para y desde La Araucanía mas profunda.

prensa

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

7 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

7 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace