Categorías: Educación

Festival de Cine, Terror y Patrimonio premió a escolares de la región

En el Pabellón Araucanía se realizó esta mañana la premiación del Primer Festival de Cine Interescolar de La Araucanía “El terror de perder nuestro patrimonio”, organizado por el Liceo España junto a la Universidad Autónoma de Chile y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

En esta ocasión diferentes establecimientos de la región reunieron a sus estudiantes para crear cortometrajes y participar en las categorías Documental y Ficción, donde los vencedores fueron el Liceo España y el Complejo Educacional Padre Las Casas, respectivamente.

Sobre esta convocatoria, Francisca Restovic, directora de Vinculación con el Medio de U. Autónoma, señaló “la universidad cree en el valor de crear espacios de encuentro y reflexión, contribuir desde la academia y nuestras capacidades como institución a las necesidades que hay en el entorno”.

Mientras que Cristian Rodríguez , encargado de CMN de La Araucanía, sostuvo que “lo que buscábamos era que las futuras generaciones se hicieran cargo del patrimonio, que generaran una conexión vivencial y se involucraran de tal forma con los distintos inmuebles patrimoniales, que quedara un buen registro audiovisual hecho por jóvenes y podamos mirar hacia atrás, de aquí a treinta años más”.

Para los impulsores de este colaborativo proyecto, el festival cumplió con todas las expectativas, según explicó el director del establecimiento organizador, Victor Sanhueza. “Hace muchos años creamos una asignatura denominada Lenguaje Audiovisual, a partir de esto es que se suman muchos jóvenes del liceo a partir de temáticas asociadas a lo audiovisual. Lo de hoy lo considero un éxito”.

GANADORES

El festival sobre cine, patrimonio y terror tuvo como objetivo poner en valor los espacios patrimoniales de La Araucanía y motivar a las nuevas generaciones a descubrir las historias que esconden cada uno de ellos.

Giselle Peña, es una de las integrantes del equipo del Liceo España que creó “Historia de un patrimonio”, cortometraje que se quedó con el primer lugar de la categoría Documental. Ella relata que la historia fue un falso documental “es una combinación entre una historia ficticia creada por nosotros y la historia verdadera del edificio Marsano, queríamos resaltar la relevancia de la estructura a través de entrevistas y aportar al monumento”.

El festival también distinguió al Complejo Educacional Padre Las Casas quien se quedó con el máximo galardón de la categoría Ficción y el premio Popularidad con el trabajo “La Resucitada”. Mientras que la mención honrosa fue para la Escuela Armando Dufey.

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

16 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace