Categorías: Educación

Festival de Cine, Terror y Patrimonio premió a escolares de la región

En el Pabellón Araucanía se realizó esta mañana la premiación del Primer Festival de Cine Interescolar de La Araucanía “El terror de perder nuestro patrimonio”, organizado por el Liceo España junto a la Universidad Autónoma de Chile y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

En esta ocasión diferentes establecimientos de la región reunieron a sus estudiantes para crear cortometrajes y participar en las categorías Documental y Ficción, donde los vencedores fueron el Liceo España y el Complejo Educacional Padre Las Casas, respectivamente.

Sobre esta convocatoria, Francisca Restovic, directora de Vinculación con el Medio de U. Autónoma, señaló “la universidad cree en el valor de crear espacios de encuentro y reflexión, contribuir desde la academia y nuestras capacidades como institución a las necesidades que hay en el entorno”.

Mientras que Cristian Rodríguez , encargado de CMN de La Araucanía, sostuvo que “lo que buscábamos era que las futuras generaciones se hicieran cargo del patrimonio, que generaran una conexión vivencial y se involucraran de tal forma con los distintos inmuebles patrimoniales, que quedara un buen registro audiovisual hecho por jóvenes y podamos mirar hacia atrás, de aquí a treinta años más”.

Para los impulsores de este colaborativo proyecto, el festival cumplió con todas las expectativas, según explicó el director del establecimiento organizador, Victor Sanhueza. “Hace muchos años creamos una asignatura denominada Lenguaje Audiovisual, a partir de esto es que se suman muchos jóvenes del liceo a partir de temáticas asociadas a lo audiovisual. Lo de hoy lo considero un éxito”.

GANADORES

El festival sobre cine, patrimonio y terror tuvo como objetivo poner en valor los espacios patrimoniales de La Araucanía y motivar a las nuevas generaciones a descubrir las historias que esconden cada uno de ellos.

Giselle Peña, es una de las integrantes del equipo del Liceo España que creó “Historia de un patrimonio”, cortometraje que se quedó con el primer lugar de la categoría Documental. Ella relata que la historia fue un falso documental “es una combinación entre una historia ficticia creada por nosotros y la historia verdadera del edificio Marsano, queríamos resaltar la relevancia de la estructura a través de entrevistas y aportar al monumento”.

El festival también distinguió al Complejo Educacional Padre Las Casas quien se quedó con el máximo galardón de la categoría Ficción y el premio Popularidad con el trabajo “La Resucitada”. Mientras que la mención honrosa fue para la Escuela Armando Dufey.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace