Categorías: Actualidad

Fundación Las Rosas busca recursos para enfrentar el Alzheimer

Este 02, 03 y 04 de agosto miles de voluntarios saldrán a las calles con la misión de sensibilizar a los chilenos y motivarlos a donar dinero que permita financiar programa de salud mental creado para los residentes que hoy padecen Alzheimer y presentan deterioro cognitivo.

Con el objetivo de mejorar el bienestar y calidad de vida de aquellos residentes que posean algún tipo de deterioro cognitivo, como Alzheimer, Fundación Las Rosas realizará los días 02, 03 y 04 de agosto su tradicional Colecta Nacional 2019, con el objetivo de reunir los recursos necesarios para implementar un innovador programa de salud mental.

“En los últimos años el nivel de dependencia de los residentes en los hogares de la Fundación Las Rosas ha aumentado considerablemente. Un 75% presenta deterioro cognitivo, principalmente Alzheimer. Por eso, decidimos abordar de manera integral y multidisciplinaria este tema, reconociendo que la Salud Mental constituye una prioridad sanitaria, social y ética”, explica Claudia Castañeda, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

Los voluntarios se instalarán con sus tradicionales pecheras blancas con letras rojas y sus alcancías en las esquinas más transitadas del país, llenando de color las calles de Chile e inspirando a los transeúntes a entregar su colaboración.

Pilares del programa de Salud Mental

La doctora Claudia Ríos, jefa de Salud de Fundación Las Rosas, destaca que el programa creado tras visitar los mejores centros de Alzheimer de Europa y Estados Unidos, contempla cinco pilares estratégicos. “El primero de ellos considera la creación de un sistema de atención clínico, integral y multidisciplinario, y el segundo contempla desarrollar un modelo para manejar los tratamientos farmacológicos. Mientras que el tercero, se focaliza en implementar distintas terapias complementarias, como musicoterapia, terapia con muñecos, aromaterapia, entre otras. Y por último crearemos pautas para el manejo ambiental y conductual de los adultos y finalmente realizaremos intervención en torno a la espiritualidad y el acompañamiento de los residentes”, explica la doctora Ríos.

Cabe mencionar que actualmente Fundación Las Rosas acoge y cuida a 2.200 personas mayores en situación de pobreza y vulnerabilidad. A ellos se les entrega alimentación especial, cuidados clínicos y atención personal las 24 horas días día, los 365 días del año, además de acompañamiento psicológico y espiritual.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace