Categorías: Actualidad

Aumentan en 180 % las denuncias por violencia en las regiones de la macrozona sur

En La Araucanía hubo un incremento de 237,8% respecto al año 2018.

Multigremial de La Araucanía reiteró su llamado a todos los poderes del Estado y a la ciudadanía, a condenar los actos violentos de corte terrorista.

La tipificación de incendio, atentado incendiario y/o colocación de artefacto (un caso en La Araucanía) es la denuncia mayormente interpuesta este primer semestre de 2019 en tres regiones del sur de Chile, según el Barómetro de Conflictos de Connotación Indígena de las regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y  Los Lagos.

El estudio indicó que, de 247 denuncias, 78 fueron por actos incendiarios. Comparado con el año anterior en el mismo período, solo hubo 42 denuncias de este tipo. “Se constataron pérdidas totales o daños irreparables a 70 equipos forestales de contratistas, los cuales son las herramientas de trabajo de los trabajadores del sector. Los agricultores sufrieron incendios de maquinarias, galpones y diversos insumos. Empresas constructoras, viales, acuícolas y del sector turismo denunciaron igualmente ataques incendiarios”, detalló Luciano Rivas, presidente de la Multigremial de La Araucanía; añadiendo que una sede social, un puente, una iglesia evangélica son ataques perpetrados que han afectado directamente a ciudadanos rurales, mapuche y no mapuche.

El Barómetro evidenció que en La Región del Bío Bío, específicamente en la Provincia de Arauco, el 86,7% de las denuncias fueron por incendios (13 de 19 denuncias) y el 80% en Los Ríos (4 de 5 denuncias).

En tanto, en La Araucanía las denuncias se incrementaron en un 237,8%, pues el primer semestre del año 2018 hubo 66 denuncias y en este período 2019 hubo 223. “Ha sido el período desde que lleva la cuantificación del Barómetro la Multigremial Araucanía, con mayor cantidad de usurpaciones denunciadas, 49 (32 en el primer trimestre y 17 en el segundo trimestre), el primer semestre 2018 hubo 4 usurpaciones denunciadas, lo que implica un incremento del 1.125%”, precisó Mirtha Casas, asesora técnica de Mga y encargada del Barómetro.

Durante el primer trimestre Multigremial informó de lo complejo de los procedimientos, protocolos y decisiones para solicitar, activar, e implementar por parte de agricultores la medida de desalojo. “Se ha visto en la totalidad de los casos que las personas implicadas en estos actos, que muchas veces van acompañados con niños y adultos mayores, finalmente no reciben ningún tipo de sanción; lo que seguramente ha influido en el enorme aumento de estas situaciones que van contra la propiedad privada, el libre tránsito, la libertad de trabajo toda vez que interrumpen violentamente las labores de trabajadores, forestales, agrícolas, públicos y privados”, manifestó el máximo dirigente de la Mga.

Según el estudio, las amenazas y daños en La Araucanía también han aumentado en comparación al mismo período del año 2018; ya que se pasó de 9 a 40 amenazas denunciadas, y de 4 a 14 daños. Disparos a vehículos policiales y de particulares, Amenazas y daños a funcionarios municipales, a funcionarios de programas públicos rurales, a brigadistas forestales, son parte de las acciones violentas que distintos actores productivos y sociales han vivido y denunciado. Del mismo modo, denuncias de robos con intimidación y lesiones van a veces aparejadas en estas denuncias.

Respecto a La Región de los Ríos, se registró un leve aumento de denuncias, de 4 denuncias a 5 este primer semestre 2019. Aparece una denuncia por usurpación, y sigue siendo el ataque incendiario el mayormente perpetrado; afectando a sectores productivos diversos: agrícola, forestal, acuícola, turístico y de la construcción.

No obstante, cabe destacar que en la Región de Los Lagos este primer semestre 2019 no hubo denuncias de delitos de este tipo.

La Multigremial de La Araucanía también informó que este semestre en la IX Región  hubo dos denuncias por ataques a recintos de Carabineros, el 3 de mayo se atacó con disparos le Subcomisaría de Ercilla y seguidamente, el 10 de mayo, fue atacado con bombas molotov y disparos el Retén de Curaco, Collipulli, en donde se encontraron panfletos.

“Hacemos nuevamente un llamado a todos los poderes del Estado y a la ciudadanía en general a condenar los actos violentos de corte terrorista, vengan de donde vengan. Los ciudadanos, empresarios, trabajadores de la Región exigen el mismo trato y esfuerzos como los vistos en los últimos días en torno al ataque sufrido en un recinto policial en Santiago. Nuestra solidaridad a Carabineros y sus familias, y sobre todo, con las victimas que lamentablemente vemos van en aumento”, concluyó Luciano Rivas.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

4 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

5 horas hace