Categorías: Salud

Hospital de Villarrica dice adiós a los cálculos renales con inédito procedimiento

La litiasis renal es una patología que afecta aproximadamente a un 15% de la población entre 25 y 55 años, provocando intensos dolores y afectando considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen.

Por ello, la Unidad de Urología del Hospital de Villarrica, comenzó a realizar un novedoso procedimiento que permite eliminar los cálculos renales definitivamente a través de una cirugía mínimamente invasiva conocida como ureteronefroscopia flexible, convirtiéndola en un establecimiento pionero en utilizar esta técnica en la la provincia de Cautín.

El Dr. José Antonio Inzunza, jefe de la Unidad de Urología del Hospital de Villarrica señaló que, “pudimos acceder a esta técnica, a través de una gestión interna en apoyo con la Dirección del Hospital, en la que se licitó el equipo y así poder acceder a esta tecnología que es mínimamente invasiva. Es una cirugía ambulatoria que le resuelve completamente su problema, que es la presencia de estos cálculos conocida como litiasis”.

La ureteronefroscopia flexible es una técnica quirúrgica que cuenta con una tasa de éxito bastante grande, ya que permite localizar el cálculo y posteriormente fragmentarlo a través de un láser Holmio que reduce el riesgo de complicaciones.

El Dr. Juan Francisco Araneda, Urólogo del Hospital de Villarrica destacó que esta técnica “nos permite mirar directamente donde está la piedra, nos vamos guiando con elementos como la radioscopia pero, el hecho de poder visualizar directamente y asegurarnos de que se pulveriza, de que la persona queda libre de cálculo en un procedimiento hace que sea más efectivo”, enfatizó el profesional médico.

Ya son siete los procedimientos que se han realizado en el Hospital de Villarrica bajo esta técnica quirúrgica que viene a mejorar la calidad de vida de los usuarios que hasta la fecha permanecían en una lista de espera.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

1 hora hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

6 horas hace