Categorías: EducaciónTurismo

ICE Araucanía: Transportes, industria y turismo marcan dispar comienzo de año

A pesar de esto la medición realizada por la Universidad Autónoma de Chile se mantuvo en un nivel “levemente optimista” durante enero.

El Índice de Confianza Empresarial que mensualmente mide la Universidad Autónoma de Chile comenzó a arrojar las primeras cifras de este 2019 en los diferentes sectores económicos y productivos de La Araucanía.

Según explicó el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Humberto Salas, “el mes de enero no sufrió una modificación significativa respecto a diciembre. La confianza se mantuvo en un nivel levemente optimista, donde destacó de sobremanera el impulso que tuvo el sector Transportes el cual avanzó desde una posición neutral a extraordinariamente optimista. Su variación de más de 60 puntos es propia de la estación y está acorde a lo ocurrido en la misma fecha el año pasado. Distinta y muy opuesta es la situación del sector Industrial , pues bajó de la categoría neutral a pesimista, lo que en cifras representa un -33,8 puntos en la escala de medición”.

Agregó “ si bien el descenso del indicador general no alcanza a ser de un punto, la medición ha venido mostrando un descenso desde el mes de noviembre. Las diversidad en la evolución de la confianza regional, según sector, logra mantener un cierto equilibrio, pero sin duda esta tendencia sigue situando a nuestra región en optimismo leve”.

Otra de las áreas evaluadas es el Comercio, que en aspectos generales se mantuvo en un nivel levemente optimista, y que La Araucanía es desglosado en tres subsectores: Comercio, Servicios y Turismo. Los dos primeros mejoraron su confianza y se posicionaron en la categoría optimista, pero el Turismo no pudo alcanzar los 43,6 puntos obtenidos en enero 2018.

“Este año los empresarios consultados no evaluaron de forma positiva el comportamiento de su sector y lo situaron en nivellevemente pesimista con -14,6 puntos”, destacó Salas.

A nivel nacional la mayoría de los sectores mostraron mejoras en el nivel de confianza, mientras que en la Araucanía solo un sector presentó avance. De igual forma ambos índices se mantienen en una misma categoría. «si bien, en general existe una buena percepción sobre la situación de la economía y el precio de los insumos, esta se deteriora respecto de la potencial contratación de trabajadores y la situación del negocio», sentenció el académico de la Autónoma.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace