La ceremonia que fue celebrada a lo grande por los socios, se realizó en el mismo céntrico recinto ubicado en la intersección de calles Colo Colo con Brasil de la comuna de Pucón y en ella también estuvieron presentes directivos municipales y funcionarios estratégicos para el desarrollo y éxito de este proyecto, que literalmente les cambio la vida a los rayueleros, abriendo nuevos desafíos como será el proyecto de techado de las canchas adyacentes y la construcción de su quincho, en el que ya están trabajando los socios.
Fue una inversión cercana a los 60 millones de pesos, financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que el Estado de Chile, a través de la postulación realizada por la Secretaría de Planificación del Municipio de Pucón (Secplac), invirtió en la reposición de la sede del Club de Rayuela Pucón y que se resume en cerca de 80 metros cuadrados donde converge un salón central que sirve para reuniones o como comedor y donde también se suman una cocina, baño, oficina y hall de acceso. Todo en materiales de la zona y que vendrán a dar un nuevo rostro a uno de los clubes más antiguos de esta disciplina criolla como es la rayuela. Considerada como patrimonio cultural chileno, esta actividad aún permanece viva dentro de los poblados más característicos del centro y sur de Chile, congregando a muchos adeptos a esta actividad y donde Pucón no es la excepción.
“Estamos muy contentos por los avances, sin dejar de reconocer que cuando el Municipio se adjudica estos proyectos, nuestras expectativas y las de los usuarios siempre son altísimas, pero cada paso cuenta, cada avance es importante y para nuestra administración era fundamental dar un espaldarazo con este proyecto a nuestros deportistas”, comentó el alcalde Carlos Barra, quien ya encomendó al actual director de la Secplac local, Cristian Brown a dar celeridad a un futuro proyecto que permita el techado de las canchas.
En tanto, el presidente de la colectividad, Mario Sandoval se mostró muy alegre por el logro conseguido, al tiempo que agradeció el alcalde Carlos Barra y también a los concejales por todo el apoyo y respaldo dado en la consecución de este proyecto.
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…