Categorías: Uncategorized

INIA Carillanca participa en Encuentro Chileno-Argentino

Bariloche, Argentina, fue la ciudad sede del XXXVII Comité de Integración de la Región de Los Lagos, donde se reunieron autoridades argentinas y chilenas para profundizar temas como el corredor bioceánico, lazos comerciales y acuerdos institucionales. Presidió el acto de apertura el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti y la gobernadora electa, Arabela Carreras. En este evento estuvo presente el Subdirector Regional de I&D de INIA Carillanca, Dr. Jaime Mejías, quien participó en la comisión de Ciencia y Tecnología con el fin de establecer colaboraciones orientadas a resolver problemas asociados a energía, crisis climática, gestión hídrica e intercambio de científicos entre centros tecnológicos y universidades.

Para Pedro Pesatti, «el avance de la integración de nuestros países permite descubrirnos día a día como verdaderos hermanos que compartimos un pasado y sobre todo un futuro común. En el proceso de integración de nuestros países está la clave para garantizar la independencia como mandato histórico. Para nuestra Provincia, el fortalecimiento del Corredor Bioceánico es muy importante desde múltiples perspectivas, pero fundamentalmente poniendo el acento en la necesidad que el Paso El Manso de Argentina con Chile, pueda contar rápidamente con la infraestructura que demanda para su uso intensivo para el turismo de nuestras regiones».

Por su parte, Carreras, mencionó que «es sorprendente la enorme convocatoria que ha tenido la reunión del Comité, es un evento fundamental para poder aunar agendas tanto binacionales como la propia agenda entre las provincias, y fomentar el turismo, el intercambio cultural y económico. A lo largo de los años se han ido logrando concreciones, ha dejado de ser un espacio de encuentro solamente, para ser un espacio en donde se avanza en las decisiones, por eso es un punto de referencia para todos los abordajes de temáticas binacionales», dijo.

Los comités de integración, son unos de los mecanismos institucionales para alcanzar los objetivos primordiales del Tratado de Maipú entre Chile y Argentina, firmado en el año 2009. Se trata de foros anuales de encuentro y colaboración entre los sectores públicos y privados nacionales, y de las regiones chilenas y provincias argentinas; para promover su integración con el apoyo de los organismos nacionales, provinciales, regionales y municipales. La importancia de este comité, radica en atender las necesidades e inquietudes regionales; y articularlas con un programa de acciones global y estratégico.

En el desarrollo de la asamblea, que duró 2 días, sesionaron las principales comisiones y subcomisiones que analizaron temáticas como: facilitación fronteriza, infraestructura y transportes, comercio, producción y turismo, corredores bioceánicos, y medio ambiente y recursos naturales.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: CarillancaINIA

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace