Categorías: Actualidad

Los alimentos y el cambio climático, el más grande desafío de la industria gastronómica y el turismo nacional

Dentro del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU llamó a cambiar la dieta hacia una con menos consumo de alimentos de origen animal.

Los últimos años las estadísticas respecto del cambio climático no han sido favorables y con ello, se están llevando una serie de cumbres y reuniones con entidades a nivel mundial para analizar el calentamiento global. En este marco, la alimentación “normal” que lleva el ser humano influye notablemente con el avance del cambio climático, y esto tiene que ver con su producción, almacenamiento, elaboración, transporte y preparación… y también con los desperdicios que genera, ya que en cada uno de estos procesos se liberan gases de efecto invernadero.

Dentro del último informe (IPCC) de la ONU, uno de sus documentos titulado como “Seguridad alimentaria” menciona que se debe “Cambiar la dieta hacia una con menos consumo de alimentos de origen animal, lo que reduce la necesidad de criar ganado y cambia la producción de cultivos de alimentos para animales a alimentos para humanos, esto reduciría de manera importante las emisiones globales de gases de efecto invernadero”

¿Qué pasa con la industria gastronómica en Chile?

En el marco de la Cop25 y el cambio climático a través de los últimos años, la gastronomía en Chile se ha estado replanteando y generando desafíos de políticas activas para cuidar el planeta en el rubro gastronómico, entre ellos presentando el Proyecto Desafío Sustentable, que busca avanzar en cómo la industria incorpora la sustentabilidad en su operación, permitiendo formar, certificar y capacitar a los empresarios del rubro, reduciendo los índices, ya que no más del 40% de la producción mundial de alimentos termina en la basura y no llega a ser consumida.

Rodrigo Aljaro, Gerente General de Grupo Gourmet comenta que hay que tomarle importancia a esta situación “Por un lado, no nos habíamos dado cuenta de que cada día será más difícil producir, y, por otro lado, tenemos los efectos directos que genera la comida en temas como energía, agua, almacenamiento, transporte, tratamiento de la basura, entre otros.  La invitación es a generar un cambio y preferir materias primas que vengan de lugares que la produzcan con conciencia. También es necesario que se adopten medidas regulatorias que apunten a que las empresas “sean más sostenibles, así de esa manera aseguraremos nuestro futuro”.

En el país, se ha ido estableciendo poco a poco el deber de una gastronomía sustentable, ya que, actualmente muchos turistas vienen de visita por los paisajes y gastronomía.   El turismo es uno de los ingresos país a los que estamos apoyando con mucha fuerza; es relevante apoyar, incentivar y generar cambios para que el turismo sea aún más atractivo y tenga un sentido sustentable frente al mundo.

“Los productos ecológicos aún siguen siendo inalcanzable para algunos, si potenciamos su demanda lograremos su estandarización, para luego masificarlos y así aportar en su adquisición en desmedro de los productos que no ayudan al planeta. Este es nuestro compromiso más reciente y el que invitamos a tomar conciencia” finaliza Rodrigo Aljaro.  

prensa

Entradas recientes

Senda Araucanía y Carabineros de Chile refuerzan operativos Tolerancia Cero en Semana Santa

El programa consiste en controles de alcohol y otras drogas a conductores, a través de…

3 minutos hace

$8.556 millones de pesos en subsidios habitacionales entregó el MINVU en la comuna de Freire

La millonaria inversión beneficia a 5 Comités de Vivienda Rural y 1 Comité de Vivienda…

7 minutos hace

Municipalidad de Pucón lanza programa "Pucón Emprende" para fortalecer el ecosistema local de emprendedores

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Centro de Desarrollo de Negocios (CDN)…

11 minutos hace

Carabineros intercepta 6 kilos de cocaína: droga fue bañada en mostaza para intentar distraer a can detector

La maniobra perpetrada por dos sujetos que fueron detenidos por el OS-7 Araucanía por el…

36 minutos hace

Caso Manicure: Corte de Temuco ordena arresto domiciliario para representante de fundaciones Folab y Educc

Juvenal Ortiz, hermano del imputado René Ortiz, dejó la cárcel pese a la oposición del…

1 hora hace

Convenio entre Bienes Nacionales y Conadi permitirá que 800 familias mapuche de La Araucanía obtengan su título de dominio de tierras

·         Una alianza entre Bienes Nacionales y la Subdirección Nacional Sur de Conadi permitirá el traspaso…

2 horas hace