Categorías: Actualidad

Los alimentos y el cambio climático, el más grande desafío de la industria gastronómica y el turismo nacional

Dentro del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU llamó a cambiar la dieta hacia una con menos consumo de alimentos de origen animal.

Los últimos años las estadísticas respecto del cambio climático no han sido favorables y con ello, se están llevando una serie de cumbres y reuniones con entidades a nivel mundial para analizar el calentamiento global. En este marco, la alimentación “normal” que lleva el ser humano influye notablemente con el avance del cambio climático, y esto tiene que ver con su producción, almacenamiento, elaboración, transporte y preparación… y también con los desperdicios que genera, ya que en cada uno de estos procesos se liberan gases de efecto invernadero.

Dentro del último informe (IPCC) de la ONU, uno de sus documentos titulado como “Seguridad alimentaria” menciona que se debe “Cambiar la dieta hacia una con menos consumo de alimentos de origen animal, lo que reduce la necesidad de criar ganado y cambia la producción de cultivos de alimentos para animales a alimentos para humanos, esto reduciría de manera importante las emisiones globales de gases de efecto invernadero”

¿Qué pasa con la industria gastronómica en Chile?

En el marco de la Cop25 y el cambio climático a través de los últimos años, la gastronomía en Chile se ha estado replanteando y generando desafíos de políticas activas para cuidar el planeta en el rubro gastronómico, entre ellos presentando el Proyecto Desafío Sustentable, que busca avanzar en cómo la industria incorpora la sustentabilidad en su operación, permitiendo formar, certificar y capacitar a los empresarios del rubro, reduciendo los índices, ya que no más del 40% de la producción mundial de alimentos termina en la basura y no llega a ser consumida.

Rodrigo Aljaro, Gerente General de Grupo Gourmet comenta que hay que tomarle importancia a esta situación “Por un lado, no nos habíamos dado cuenta de que cada día será más difícil producir, y, por otro lado, tenemos los efectos directos que genera la comida en temas como energía, agua, almacenamiento, transporte, tratamiento de la basura, entre otros.  La invitación es a generar un cambio y preferir materias primas que vengan de lugares que la produzcan con conciencia. También es necesario que se adopten medidas regulatorias que apunten a que las empresas “sean más sostenibles, así de esa manera aseguraremos nuestro futuro”.

En el país, se ha ido estableciendo poco a poco el deber de una gastronomía sustentable, ya que, actualmente muchos turistas vienen de visita por los paisajes y gastronomía.   El turismo es uno de los ingresos país a los que estamos apoyando con mucha fuerza; es relevante apoyar, incentivar y generar cambios para que el turismo sea aún más atractivo y tenga un sentido sustentable frente al mundo.

“Los productos ecológicos aún siguen siendo inalcanzable para algunos, si potenciamos su demanda lograremos su estandarización, para luego masificarlos y así aportar en su adquisición en desmedro de los productos que no ayudan al planeta. Este es nuestro compromiso más reciente y el que invitamos a tomar conciencia” finaliza Rodrigo Aljaro.  

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

19 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace