Para Waldo Pilquinao, salir adelante en la vida no ha sido fácil. Este agricultor, del sector Pichingual de la comuna de Carahue, a sus 71 años de edad aún sigue empecinado en trabajar la tierra, de esta manera asegurar un buen pasar a su familia. Dedicado al rubro de la papa, nos cuenta que en sus inicios como agricultor el cultivo era reducido, y por lo tanto las ganancias también. “Antes sembrábamos poca papa, lo hacíamos en corrales, sin metodología, desconocíamos los abonos. En total sembrábamos con suerte una hectárea”, comenta el agricultor.
Sin embargo, su emprendimiento dio un giro positivo y las ganancias comenzaron aumentar cuando comenzó a trabajar con la asesoría de INDAP. “Una de las opciones que me pareció buena fue el crédito. Comencé de poquito, así invertimos en fertilizantes para la siembra y después de varias temporadas pasamos de cultivar una a ocho hectáreas. Así alcanza para pagar las deudas y además queda ganancia “, asegura.
Como este agricultor de la zona costera, son muchos los que pueden acceder a esta herramienta de apoyo, sobre todo ahora que a través del Plan Impulso Araucanía, INDAP cuenta con un presupuesto adicional de $1.300 millones. Esta inyección de recursos, viene a potenciar fuertemente el otorgamiento de créditos a corto y largo plazo para los pequeños agricultores. Así lo anunció la Directora Regional del servicio de fomento agropecuario, Carolina Meier. “Hacemos la invitación a todos los pequeños agricultores para que se acerquen hasta las oficina de la Agencia de Área correspondiente a su comuna, para poder financiar capital de trabajo e inversión, en todos los rubros que se están desarrollando en la temporada primaveral”, puntualizó la autoridad regional.
Recordemos que uno de los objetivos de esta herramienta crediticia, es promover las condiciones que generen capacidades productivas y apoyar el desarrollo sustentable de la agricultura familiar campesina. En este sentido, los créditos de INDAP deberán posibilitar la generación de habilidades y capacidades financieras en los pequeños agricultores, para facilitar su inserción al sistema financiero comercial, es decir, la institución también pretende que el usuario tenga la posibilidad y los conocimientos para acceder a otro tipo de sistemas de financiamiento existentes.
La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…
En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…
Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…
Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…
En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de Angol se realizó la tercera y última…
El proyecto seleccionado por el Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…