Categorías: Actualidad

Empoderamiento femenino: Fundación Niñas Valientes realizarán charlas y talleres gratuitos para padres, docentes y niñas en Temuco

● La iniciativa se enmarca en un programa “Empoderando a nuestros jóvenes, construimos un mejor país”.

● Intervención será liderada por la psicóloga, Nerea de Ugarte.

Durante esta y la próxima semana, la Fundación Niñas Valientes llega a Temuco para realizar diversas charlas y talleres gratuitos de concientización para la comunidad.

Este jueves 3 de octubre la fundación realizó un encuentro con las alumnas de Escuela Llaima de Temuco, para luego seguir en la tarde con una jornada junto a madres, padres y apoderados, instancias que serán abiertas a la comunidad.

Esta jornada abierta es solo el puntapié inicial para tres días -desde el lunes 7 hasta el miércoles 9- donde la Fundación Niñas Valientes compartirá junto a las estudiantes y docentes de la escuela Llaima de Temuco, por medio de talleres que buscan ayudar a erradicar la brecha de género que se genera desde temprana edad.

La intervención está a cargo de Fundación Niñas Valientes, que trabaja por la equidad de género a través de la educación para eliminar la violencia desde la infancia y tendrá a la conocida psicóloga y presidenta ejecutiva de la fundación, Nerea de Ugarte, como encargada de liderar la actividad donde se tratarán temáticas de género, autoimagen, identidad, solidaridad y violencia simbólica.

La iniciativa se enmarca en un programa “Empoderando a nuestros jóvenes, construimos un mejor país”, por lo que a durante este jueves asistirán como representante de la seremi de Gobierno Región de La Araucanía, Daniela Silva.

Sobre Fundación Niñas Valientes

La Fundación es liderada por Emilia Vergara y Nerea de Ugarte y cumplió un año en abril, desde que comenzó su trabajo de empoderar niñas para erradicar la discriminación de género.

Hasta ese período, la entidad ha logrado impactar a más de 6 mil niñas y mujeres en diez ciudades de Chile -Valparaíso, Talca, Santiago, Illapel, Rancagua, Santa Cruz, Ancud, Las Cabras, Nogales y Ovalle- y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en Mendoza, Argentina.

“Estamos muy felices de haber podido estar presentes en Chile y en el extranjero, ya que la ya que la discriminación y violencia de género es un fenómeno mundial, que debe ser abordado desde la infancia. Esperamos poder empoderar 7.000 niñas y adolescentes en 2019”, aseguró la directora ejecutiva de la fundación, Emilia Vergara.

prensa

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena de Temuco celebra 127 años de historia en la atención de salud

La ceremonia comenzó con la presentación de la Banda Instrumental del Regimiento de Montaña N°8…

2 horas hace

Escuela Epu Klei de Licán Ray cierra con éxito Mes de la Patria

El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…

4 horas hace

Nueva Imperial será sede del 2° Ranking Liga Zona Sur de Patinaje Artístico

Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…

5 horas hace

Toltén invita a participar en concurso interregional de bandas de guerra

Bajo el nombre Tierra de líderes, este 25 de octubre en Toltén, se realiza el…

5 horas hace

Freire fue sede del XIV Seminario de Juntas de Vigilancia Rural

Con la participación de dirigentes de la zona costera y lacustre, autoridades comunales, parlamentarios, el…

5 horas hace

Con gran éxito municipio de Cholchol llevó a cabo el Primer Encuentro de Bandas Escolares Instrumentales

En esta primera versión participaron seis bandas de guerra de la comuna y de Galvarino,…

5 horas hace