Categorías: Actualidad

Empoderamiento femenino: Fundación Niñas Valientes realizarán charlas y talleres gratuitos para padres, docentes y niñas en Temuco

● La iniciativa se enmarca en un programa “Empoderando a nuestros jóvenes, construimos un mejor país”.

● Intervención será liderada por la psicóloga, Nerea de Ugarte.

Durante esta y la próxima semana, la Fundación Niñas Valientes llega a Temuco para realizar diversas charlas y talleres gratuitos de concientización para la comunidad.

Este jueves 3 de octubre la fundación realizó un encuentro con las alumnas de Escuela Llaima de Temuco, para luego seguir en la tarde con una jornada junto a madres, padres y apoderados, instancias que serán abiertas a la comunidad.

Esta jornada abierta es solo el puntapié inicial para tres días -desde el lunes 7 hasta el miércoles 9- donde la Fundación Niñas Valientes compartirá junto a las estudiantes y docentes de la escuela Llaima de Temuco, por medio de talleres que buscan ayudar a erradicar la brecha de género que se genera desde temprana edad.

La intervención está a cargo de Fundación Niñas Valientes, que trabaja por la equidad de género a través de la educación para eliminar la violencia desde la infancia y tendrá a la conocida psicóloga y presidenta ejecutiva de la fundación, Nerea de Ugarte, como encargada de liderar la actividad donde se tratarán temáticas de género, autoimagen, identidad, solidaridad y violencia simbólica.

La iniciativa se enmarca en un programa “Empoderando a nuestros jóvenes, construimos un mejor país”, por lo que a durante este jueves asistirán como representante de la seremi de Gobierno Región de La Araucanía, Daniela Silva.

Sobre Fundación Niñas Valientes

La Fundación es liderada por Emilia Vergara y Nerea de Ugarte y cumplió un año en abril, desde que comenzó su trabajo de empoderar niñas para erradicar la discriminación de género.

Hasta ese período, la entidad ha logrado impactar a más de 6 mil niñas y mujeres en diez ciudades de Chile -Valparaíso, Talca, Santiago, Illapel, Rancagua, Santa Cruz, Ancud, Las Cabras, Nogales y Ovalle- y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en Mendoza, Argentina.

“Estamos muy felices de haber podido estar presentes en Chile y en el extranjero, ya que la ya que la discriminación y violencia de género es un fenómeno mundial, que debe ser abordado desde la infancia. Esperamos poder empoderar 7.000 niñas y adolescentes en 2019”, aseguró la directora ejecutiva de la fundación, Emilia Vergara.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

2 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

5 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

6 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

20 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

21 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

21 horas hace