Categorías: Actualidad

Empoderamiento femenino: Fundación Niñas Valientes realizarán charlas y talleres gratuitos para padres, docentes y niñas en Temuco

● La iniciativa se enmarca en un programa “Empoderando a nuestros jóvenes, construimos un mejor país”.

● Intervención será liderada por la psicóloga, Nerea de Ugarte.

Durante esta y la próxima semana, la Fundación Niñas Valientes llega a Temuco para realizar diversas charlas y talleres gratuitos de concientización para la comunidad.

Este jueves 3 de octubre la fundación realizó un encuentro con las alumnas de Escuela Llaima de Temuco, para luego seguir en la tarde con una jornada junto a madres, padres y apoderados, instancias que serán abiertas a la comunidad.

Esta jornada abierta es solo el puntapié inicial para tres días -desde el lunes 7 hasta el miércoles 9- donde la Fundación Niñas Valientes compartirá junto a las estudiantes y docentes de la escuela Llaima de Temuco, por medio de talleres que buscan ayudar a erradicar la brecha de género que se genera desde temprana edad.

La intervención está a cargo de Fundación Niñas Valientes, que trabaja por la equidad de género a través de la educación para eliminar la violencia desde la infancia y tendrá a la conocida psicóloga y presidenta ejecutiva de la fundación, Nerea de Ugarte, como encargada de liderar la actividad donde se tratarán temáticas de género, autoimagen, identidad, solidaridad y violencia simbólica.

La iniciativa se enmarca en un programa “Empoderando a nuestros jóvenes, construimos un mejor país”, por lo que a durante este jueves asistirán como representante de la seremi de Gobierno Región de La Araucanía, Daniela Silva.

Sobre Fundación Niñas Valientes

La Fundación es liderada por Emilia Vergara y Nerea de Ugarte y cumplió un año en abril, desde que comenzó su trabajo de empoderar niñas para erradicar la discriminación de género.

Hasta ese período, la entidad ha logrado impactar a más de 6 mil niñas y mujeres en diez ciudades de Chile -Valparaíso, Talca, Santiago, Illapel, Rancagua, Santa Cruz, Ancud, Las Cabras, Nogales y Ovalle- y en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en Mendoza, Argentina.

“Estamos muy felices de haber podido estar presentes en Chile y en el extranjero, ya que la ya que la discriminación y violencia de género es un fenómeno mundial, que debe ser abordado desde la infancia. Esperamos poder empoderar 7.000 niñas y adolescentes en 2019”, aseguró la directora ejecutiva de la fundación, Emilia Vergara.

prensa

Entradas recientes

Con teatro, música e ilustración invitan a celebrar el otoño en Espacio Txawün

Con motivo del Día del Libro, el Espacio de Creación Artística Txawün invita a la…

58 minutos hace

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

21 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

21 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

21 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

21 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

21 horas hace