Categorías: Salud

Más de 800 niños atiende la Unidad de Fisura Labio Palatina del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

En Chile, todos los días nace un niño con fisura labio palatina.

Todos los primeros viernes de octubre se celebra a nivel mundial el día de la sonrisa, ocasión en la que se destaca la importancia de la sonrisa en la vida. En este contexto, surgió también la iniciativa de homenajear a los niños que sufren fisura labial y palatina que les dificulta el sonreír.

En este contexto la Unidad de Fisura Labio Palatina del HHHA, celebra este día junto a todos los pacientes y familiares a quienes se les crea sonrisas desde el punto de vista clínico y humano. Según señaló la jefa del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital y coordinadora para la atención de niños fisurados para la macro red sur, Dra. Pilar Iturriaga, “hoy celebramos a ciento de niños y de nuevas sonrisas que se han creado en nuestro hospital no sólo de la Región de La Araucanía, sino que de toda la macro red sur”.

Actualmente el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena ingresa a 50 niños por año, controla a 800 pacientes y a cerca de 700 bajo el programa GES del Ministerio de Salud. Del total de niños que reciben atención bajo el Programa GES del Ministerio de Salud, el 58% corresponde a pacientes de La Araucanía y el porcentaje restante a niños que acceden al tratamiento desde las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.

El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, demostró su satisfacción por esta celebración de este nuevo aniversario felicitando a todo el equipo multidisciplinario de la Unidad de Fisura Labio Palatina el Servicio de Cirugía Infantil que “trabaja en devolver la sonrisa a un niño, acompañando a sus padres y entregándoles la esperanza en su recuperación”. Agregó que es importante que la comunidad “sepa y conozca lo que se hace en el hospital por el bienestar de todos nuestros pacientes y de sus familias”.

FISURA LABIOPALATINA

En Chile nacen entre 400 y 500 niños con fisura labio palatina. Esta cifra dobla el promedio anual mundial, por lo que, según señaló la Dra. Iturriaga, se considera un tema relevante en términos de salud pública.  La fisura de labio/paladar es una malformación congénita que ocurre entre la 4° y 8° semana de gestación, cuando se produce una falta de unión del labio y/o paladar. Lo que provoca diversos problemas en alimentación, habla, dental, oído y otros aspectos psicológicos por lo que la profesional señaló que “nuestro trabajo no es sólo realizar cirugías reconstructivas. Somos un equipo multidisciplinario que compromete la atención de un fonoaudiólogo, audición por el otorrino, la rehabilitación integral de la dentadura, atención psicológica, entre otras. Entre todos buscamos devolverle la sonrisa a los niños que nacen con esta patología”.

José Tomás Ulloa tiene 8 años y es uno de los pequeños tratados desde los 5 años. Relató estar “más que contento ya que antes, por ejemplo, iba a decir casa y no me iban a entender o iban a escuchar otra cosa, entonces mis papás decidieron meterme acá para que me operen y ahora ¡me entienden las palabras!, aunque tenga que venir al fonoaudiólogo o al dentista igual me gusta porque acá son más que cariñosos conmigo”.

Su padre, en tanto, Patricio Ulloa, relató que como padres se enteraron tarde del diagnóstico ya que era una fisura interna “nadie piensa que va a tener un hijo fisurado, es una sorpresa y el equipo profesional ha sido tan bueno que nosotros vemos un desarrollo emocional y personal de nuestro hijo muy potente y sabemos que sin este trabajo nada de esto hubiera sido posible y por lo mismo nosotros estamos tan contentos porque hoy, que es el día de la sonrisa, tener un hijo que sonría con ganas como padres nos satisface y nos provoca sólo agradecimientos para todos quienes trabajan acá”.

prensa

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

1 hora hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

5 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

6 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

6 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

6 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

10 horas hace