Categorías: Opinion

Operación Infancia: el sueño de hacer de Chile un país más justo

Felipe Kast Sommerhoff

Senador por La Araucanía

En enero de este año, La Araucanía vivió una experiencia única de voluntariado a nivel nacional: Operación Infancia. Esta iniciativa, que nació desde Horizontal, centro de estudios de Evópoli, fue un proyecto fundado por jóvenes con el sueño de hacer de Chile un país en que la cuna no defina nuestro futuro.

La idea se fundamentó en datos que no nos enorgullecen y de los que se desprende una gran verdad: la brecha de las desigualdades y falta de oportunidades radica en la infancia. La pobreza juega un papel decisivo y, si nos remitimos a La Araucanía, esto es especialmente preocupante considerando que la encuesta Casen situó a la región como la de mayor índice de pobreza infantil del país.

A lo anterior debemos sumar otros dramáticos antecedentes: un informe de Paz Ciudadana arrojó que el 50 por ciento de los reos en nuestro país cometieron su primer delito siendo aún niños, antes de los 14 años; por otro lado, Chile posee también el triste récord de tener el mayor consumo de drogas en los jóvenes dentro del escenario de Latinoamérica, cifras que además parecen estar en ascenso.

Por estas razones, Operación Infancia en su diseño apuntó a trabajar en la prevención del uso de las drogas en niños, niñas y adolescentes de la región, esto inspirado en el modelo islandés “Youth in Iceland” (Juventud en Islandia), que logró reducir significativamente el consumo de alcohol y drogas en los jóvenes, dando la pelea a esos flagelos mediante la entrega de habilidades para la vida en talleres que promueven el deporte, la música y la cultura.

En enero de 2019 llegamos a más de 300 niños de entre 8 y 14 años, de cinco comunas de las provincias de Cautín y Malleco. Dada la satisfactoria experiencia, para enero de 2020 crecimos y la el encuentro que se vivirá entre el 4 y el 11 de enero, se realizará en 8 comunas de La Araucanía, aumentando de 150 a alrededor de 500 el número de jóvenes voluntarios, provenientes de todo el país, que liderarán este gran desafío.

Estos datos nos llenan de orgullo, pues esta figura de jóvenes orientados al servicio de quienes más lo necesitan, que se motivaron y entregaron parte de sus vacaciones para poner a Los Niños Primero en la Fila, nos reforzó la convicción de que un solo Chile es posible, más justo, libre e inclusivo. Creamos en nuestra juventud, son futuro.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace