Categorías: Comunas

Pescadores de Queule piden intervención del Gobierno por sobrepoblación de lobos marinos

Más de 120 mil pesos por red han debido gastar los pescadores artesanales de caleta Queule cada vez que éstas sufren daños, esto debido a que los lobos marinos rompen su material de pesca y se comen sus productos.

Preocupados por esta situación, dirigentes de la Pesca Artesanal de la localidad ubicada en la comuna de Toltén, llegaron hasta el Congreso Nacional para reunirse con la senadora Carmen Gloria Aravena y el Subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, con el fin de plantear además inquietudes respecto a la Ley de Caletas y la urgente necesidad de fiscalizar la pesca ilegal.

Al respecto, el gerente de la Cooperativa de pescadores caleta Queule, Víctor Sepúlveda, explicó que: “Además de quedarse con nuestros pescados, los lobos marinos dañan nuestro material de pesca; como las redes que deben ser repuestas hasta 6 veces al año, lo que no es poco debido al costo de una red que alcanza los 120 mil pesos y, si consideramos que las embarcaciones utilizan hasta 30 redes y 50 espineles, el daño es enorme y no hay medidas de mitigación para nosotros”.

Por su parte, la senadora Aravena explicó que la población de lobos marinos en Chile representa la mitad de la población mundial, alcanzando, de acuerdo a estimaciones recientes de la Subsecretaría de Pesca, la cifra no menor de 200 mil lobos en nuestras costas.

“La orca, que es su depredador natural, es escasa o nula en nuestra región y en ese contexto el lobo marino se ha transformado en una plaga para los pescadores artesanales. Lamentablemente en el 2016 se dicta un Decreto en donde se le tipifica como una especie protegida con una veda al respecto. Por lo tanto, por los problemas que se han generado, estamos pidiéndole al Gobierno que tome en consideración la importancia de este tema debido al desmedro para la pesca artesanal en Chile”, aseveró.

En tanto, el Subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, indicó que el Gobierno reconoce la problemática para lo cual ha implementado diversas medidas. No obstante, la opinión e iniciativas de los pescadores en torno a la temática son clave para encontrar una solución.

“El Gobierno ordenó la realización de un Censo de lobos marinos, el que se realizó durante este verano, cuyos resultados serán entregados próximamente. Además, se han realizado concursos de ideas innovadoras, proyectos pilotos y un conjunto de medidas que se han ido tomando para tener un buen diagnóstico y sobre esa base tratar de encontrar alguna vía de solución en base a aprender a convivir con el mamífero”, añadió Riquelme.

Finalmente, el presidente de la Asociación Gremial de Armadores de Embarcaciones Pesqueras Artesanales de Queule, José Miranda Cheuque, agradeció la invitación y la preocupación de la senadora por plantear además la urgente necesidad de adquirir una embarcación para la fiscalización de pesca ilegal en la zona costera de la región, compromiso que de acuerdo a la parlamentaria ya adquirió la Intendencia Regional el año pasado, por lo que se deberá trabajar en la postulación de un proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

prensa

Entradas recientes

Teatro Municipal de Temuco despide septiembre con inédito homenaje a Gustavo Becerra, compositor nacido en la ciudad y Premio Nacional de Artes Musicales

La programación incluye charla gratuita, concierto de la Filarmónica y una tarde coral abierta a…

15 horas hace

¿MacBook o notebook con Windows: cuál es mejor para manejar una impresora 3D?

Elegir entre un MacBook o un notebook con Windows para manejar una impresora 3D puede…

15 horas hace

Fondas sin alcohol en Temuco: Fonderos acusan confusión y critican al municipio tras decomiso

Durante la inauguración de las ramadas en Isla Cautín, Carabineros decomisó 300 litros de alcohol…

22 horas hace

Teodoro Schmidt celebró con orgullo su acto cívico y desfile de Fiestas Patrias

Con una masiva participación de colegios, instituciones sociales y culturales, la comuna vivió una jornada…

24 horas hace

Lonquimay Natural Fest 2025: Celebrando la cultura y la vida natural

El festival se realizará los días 9, 10 y 11 de octubre en Lonquimay, Región…

24 horas hace

Chilenos reducen sus expectativas salariales y registran el nivel más bajo en un año

La renta pretendida promedio cayó a $1.102.813 en agosto, marcando una disminución de 1,6% respecto…

1 día hace