Categorías: Actualidad

Programa Chile Indígena convoca a más de 1.700 comunidades en etapa de inscripción a Fase II

Extienden plazo sólo para la recepción de formularios y actas hasta el 29 de abril.

Más de 1.700 comunidades mapuches rurales de La Araucanía participaron del proceso de difusión e inscripción para la Fase II del Programa Chile Indígena, una iniciativa de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, que apoya la asociatividad y el trabajo territorial de las organizaciones indígenas del país.

El proceso se inició el pasado 18 de febrero y culminó este 1 de abril en su etapa de difusión y entrega de formularios a todas las organizaciones inscritas en los registros de la Corporación hasta el 31 de diciembre del año 2010.

La etapa implicó el despliegue de profesionales y funcionarios del Programa a todas las comunas de la región, convocando a más de tres mil personas entre dirigentes y representantes de comunidades indígenas y autoridades ancestrales, en las jornadas de información e inscripción propiciadas gracias al apoyo de los encargados del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas, PIDI de CONADI, las Gobernaciones y los municipios.

Para Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena, esta etapa ratifica el masivo interés de las comunidades por conocer y estar en esta Fase II. “Estamos muy contentos al término de esta etapa, por la amplia convocatoria que tuvimos en cada comuna de nuestra región de La Araucanía y por el buen trabajo que realizamos. Nuestra invitación a trabajar bajo una metodología territorial y asociativa fue bien recibida y esperamos que sean muchas las comunidades las que decidan, previa consulta a sus asambleas, iniciar un proceso que los invita a ser protagonistas en la elaboración y ejecución de sus proyectos y planes territoriales de acuerdo a su visión en conjunto para el desarrollo con identidad en forma articulada con los distintos actores”, detalló.

Para Albertina Urrutia, dirigente de la comunidad Domingo Painevilo 2 de Padre Las Casas, “es muy interesante que el Programa proponga un desarrollo territorial que sirva para todos, uniendo las capacidades que las personas tienen sea de los hortaliceros, los que hacen berries o el turismo. Me parece muy bueno juntar todas las ideas y que se hagan proyectos buenos que lleven calidad de vida a las comunidades y eso asociado a algo que se está perdiendo como es la identidad cultural”, precisó.

En tanto, el Encargado Nacional Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, señaló que “La Araucanía es muy relevante para este Programa, al ser la región donde más comunidades indígenas se focaliza, con más de 1.900 organizaciones, siendo una prioridad para CONADI y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabajar con los pueblos indígenas en su desarrollo económico, organizacional y cultural; algo que como Programa replicaremos en otras seis regiones con comunidades indígenas rurales y un plan piloto en la Región Metropolitana con organizaciones urbanas a contar de este 2019”, destacó.

EXTIENDEN PLAZO

Desde el Programa se informó que el proceso continúa en las próximas semanas con la recepción de los formularios y las actas de las comunidades mapuches rurales que hayan decidido, por mayoría, estar en este Programa; para lo cual se ha decidido extender el plazo sólo a la recepción de antecedentes hasta el 29 de abril.

Dicha recepción se realiza en las nuevas oficinas del Programa en La Araucanía ubicadas en calle Manuel Bulnes 351, 8°piso, en Temuco.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace