Categorías: Política y Economía

Quintana propicia acuerdo transversal por seguridad ciudadana entre el Senado y Gobierno

El parlamentario de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, realizó anteriormente un llamado al Ejecutivo a un acuerdo nacional en esta materia. El protocolo de acuerdo se llevó a cabo con la presencia del ministro del Interior, el secretario General de la Presidencia y senadores de diversas bancadas.

“La ciudadanía exige de nosotros que no estén las armas en manos de delincuentes y narcotraficantes”.

Fueron las declaraciones del senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, tras llevarse a cabo el acuerdo transversal por la seguridad ciudadana entre el Senado y el Gobierno.

Acuerdo Transversal

La jornada estuvo marcada además por la presencia del ministro del Interior, Andrés Chadwick, el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, miembros de Comisiones de Defensa Nacional, Constitución, Legislación y Justicia, de Seguridad Pública y de las demás comisiones legislativas.

En ese sentido, el presidente del Senado, Jaime Quintana, quien anteriormente realizó un llamado al Ejecutivo a un acuerdo nacional por la seguridad pública, explicó que “es un tema país el que nos convoca hoy día. Nadie puede quedar indiferente a el, y por lo tanto, nosotros estimamos que aquí se refiere una mirada multisistémica, por eso está la presencia de senadores de todas las bancadas y también ministros”.

“Este protocolo busca avanzar en esa dirección (que las armas no estén en manos de delincuentes y narcotraficantes), considerando las responsabilidades que le cabe a cada uno de los poderes del Estado”, agregó Quintana.

A la vez, el titular de la Cámara Alta, dijo que “como todos saben, tenemos diferencia entre el gobierno y la oposición respecto de cómo abordar los temas de seguridad pública. Son desafíos complejos, a veces las noticias no son muy alentadoras, sin embargo, consideramos que es un deber ponernos de acuerdo en algo tan básico como el control de armas”.

Modificación a la ley de Control de Armas

En es sentido, el senador Jaime Quintana explicó que es un tarea de Estado resolver la tenencia de armas y el control de las mismas, es por ello, que tras un diálogo entre la Segpres, el ministerio del Interior y los distintos comités, se pondrá a la brevedad en discusión la modificación a la ley 17.798 (Control de Armas), que según dijo Quintana, “lo que hace es refundir nueve mociones que corrigen y mejoran esta ley”.

En esa línea, el parlamentario de La Araucanía señaló algunas modificaciones que a su juicio son fundamentales, entre ellas: la reinscripción de armas; identificación balística; una mayor fiscalización; control anual a los dueños de armas; certificado de idoneidad psiquiátrica, con apoyo de la autoridad sanitaria; registros de armas del Estado para controlar su trazabilidad. “Estos son algunos de los cambios, entre muchas otras propuestas, mayoritariamente surgidas desde el Senado, formuladas por los distintos senadores y bancadas”, expuso el presidente del Senado.

Finalmente, el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, dijo que “Chile no puede permitir nuevas tragedias como la del pequeño Baltazar, es el deber de todos proteger a los ciudadanos, en los barrios, en los lugares donde viven, sus lugares de desplazamiento”.

“Creo que es un piso mínimo que estamos dando que nos permita tener un adecuado control para que las armas no estén en manos de civiles y particularmente no estén en manos de delincuentes y narcotraficantes”, enfatizó el titular de la Cámara Alta.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace