Rescatar tradiciones y vivencias es la clave para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra

Los ganadores de la edición anterior se enfocaron en recuperar historias de su zona, lo que fue fundamental para obtener un lugar entre las casi 3.000 obras que participaron en el concurso. En esta nueva versión, muchos de ellos buscan continuar su senda literaria.

La versión número 27 del concurso Historias de Nuestra Tierra, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, comenzó su convocatoria el pasado 31 de mayo y  quienes no quieren perderse una nueva oportunidad de participar son  los ganadores de la pasada edición.

Valentina Gajardo de 11 años, ganadora del Primer Lugar Nacional con el cuento “El pescado de Carmelito” y Primer Lugar de la región del Maule, afirma que su cuento lo basó en un relato de un habitante del sector donde vive. Valentina conoció el concurso en la biblioteca de la Escuela Vilches Alto, de la comuna de San Clemente,  donde estudia. Año a año, a su escuela rural multigrado llegan los libros “Me lo contó mi abuelito”, una compilación de los relatos escritos por menores de 14 años y que Valentina leía apenas llegaban a la estantería de la biblioteca. Hasta que un día ella se motivó y escribió su cuento para participar.   “Nuestra profesora siempre nos motiva a conocer nuestras raíces y valorar todo para que estas historias lleguen a las futuras generaciones. Preservé, a través del cuento, las tradiciones y  conté cómo era acá hace un tiempo, con la descripción del lugar, de los oficios, de las costumbres, etc. También agregué un elemento mágico al relato, para que otros niños se motivaran a leer, así como yo lo hice cuando conocí estos libros maravillosos”, comenta.

Además del relato escrito, el certamen de este año suma una nueva categoría: dibujos e ilustraciones de niños y jóvenes en edad escolar, así como el nuevo Premio Especial Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor de Chile.

El concurso premia a ganadores nacionales y regionales, quienes pueden participar a través de tres categorías: Cuento (todo público), Poesía (todo público) y Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media).

Respecto de los participantes, la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, comenta que “es tremendamente gratificante para nosotros saber que este año tendremos de vuelta a ganadores de la edición anterior. Esto habla bien de la convocatoria, así como también de las ganas que tienen de continuar con la tradición de entregar su historia, la de su pueblo y de su gente, al resto de las generaciones”.

“Es importante que se conozca un poco más el variado y valioso patrimonio cultural de cada rincón de Chile, las costumbres de su gente, creencias, certezas, sus dudas, sus vivencias marcadas por climas, geografía y productos de la tierra, entre otros muchos factores”, dice Emilio Narváez de 78 años de la región Metropolitana, ganador del Primer Lugar Nacional con el poema “Guerra de Huerta”.

Las vivencias de familia también son parte íntegra de la narrativa, la cultura y las tradiciones. “La historia con la que participé fue contada por mi bisabuelo, quien se la contó a mi mamá y ella me la contó a mí. Durante mucho tiempo la escuchaba en mi familia hasta que decidí escribirla”, relata Juliana del Río, quien con 12 años obtuvo el Segundo Lugar Nacional con el cuento “Desde la sombra de un árbol” y Primer Lugar en la región del Bío Bío.

Quienes deseen participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra, pueden enviar sus obras de forma digital a través del sitio webwww.concursocuentos.cl, donde se encuentran publicadas las bases del concurso y mayor información. También pueden entregar sus cuentos, poemas o dibujos de forma física en la Seremi de Agricultura de su región o enviarlos por correo a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5, Santiago.

prensa

Entradas recientes

Joe Vasconcellos hizo un espectáculo cargado de ritmos y éxitos en el Teatro Municipal de Temuco

Ante un repleto Teatro Municipal de Temuco el músico fabricado un concierto macizo y contundente…

1 hora hace

Enrique “Salva” Guzmán se impone por nocaut técnico en vibrante Velada de Boxeo en Lautaro

Una noche llena de emoción se vivió este fin de semana en el Gimnasio El…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro invita a Organizaciones Sociales a postular al Fondo de Subvenciones Municipales 2025

En dependencias del Centro Cultural de Lautaro se realizó el pasado jueves una charla informativa…

2 horas hace

Mosquiteros: la solución para combatir los molestos zancudos

En diversas regiones, la presencia de zancudos genera incomodidad e implica riesgos para la salud,…

2 horas hace

PPD confirma dupla Quintana–Montalva para diputación en Cautín y se suma a ola de oficializaciones en La Araucanía

Mientras en Malleco Andrea Parra busca recuperar un cupo perdido por la izquierda, en el…

4 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

1 día hace