Categorías: Actualidad

SAG Araucanía recuerda a los productores que deben inscribir sus cultivos de papas

El trámite es gratuito y se puede realizar en las cinco oficinas del Servicio en la región

La directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en La Araucanía, María Teresa Fernández, recuerda a los agricultores que se dio inició a la temporada de inscripción de producción de papa. Trámite que es gratuito y se puede realizar en las cinco oficinas del Servicio en la región.

Por normativa cada año los agricultores, que pertenecen al Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa (ALPCP), deben registrar antes del 31 de diciembre sus cultivos en el SAG. “Esta información es muy valiosa para el Servicio porque nos permite conocer la distribución de este rubro en la región, con el fin de realizar las acciones de vigilancia y control que lleva a cabo el SAG en La Araucanía para determinar la presencia o ausencia de plagas o enfermedades de la papa”, puntualizó Fernandez.

Por su parte, el Coordinador Regional del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, Isaul Saavedra Vicencio, puntualizó que la temporada pasada sólo el 10 % de los agricultores de la región realizó el trámite de inscripción de sus cultivos.

A través del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, el SAG realiza vigilancia y fiscalizaciones en predios, comercio y transportes de la papa, pero también necesitamos la ayuda de los productores con la entrega de la información requerida de sus predios”, concluyó el profesional.

Al realizar el  trámite, de Inscripción de Predios Productores de Papa del Área Libre, los agricultores deben portar su cédula de identidad e informar si su siembra es primor o guarda, sacos sembrados, superficie sembrada, variedad, mes de siembra, mes de cosecha y ubicación del predio (coordenadas DATUM WGS 84). 

La Araucanía, pertenece al Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa, (ALPCP), que se extiende desde la Provincia de Arauco hasta la región de Aysén y Magallanes y Antártida Chilena inclusive.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

1 hora hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

4 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

5 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

6 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

6 horas hace