Categorías: Salud

Salud y Transporte se suman a la cartera de estudios del Observatorio Laboral Araucanía 2019

Además el factor de la valoración social del empleo como parte de la falta de mano de obra en sectores como la construcción es parte del análisis que desde la región se impulsa a nivel nacional

En su constitución oficial para el presente año, el consejo asesor del Observatorio Laboral Araucanía dependiente del IDER UFRO y Sence Araucanía, trazó los objetivos de la entidad para el 2019 en materia de estudios regionales asociados al empleo y la formación de capital humano local.

En ese contexto las áreas de salud, transporte y almacenamiento, administración pública, las nuevas tendencias en empleo agrupadas en el denominado “trabajo 4.0” se suman a los estudios que lidera el Observatorio en la región y que han promovido cambios en políticas públicas como es el nuevo SENCE, dando cuenta de las necesidades y perfiles del trabajador que requiere la región.

Para Camilo Rosas, coordinador del Observatorio Laboral Araucanía (OLA) , a estas tendencias impulsadas por el consejo asesor que integra el sector público y privado, se suma un estudio sobre competencias regionales, vale decir, cuales son las competencias que los egresados de la región deben tener para insertarse rápidamente en el mercado laboral.

“Se habla mucho de la educación técnica de que Chile necesita técnicos pero no hay cifras al respecto, lo que nos demandan del sector privado, son cifras,  pues pese a que hay oferta ocurre que en algunos puestos no hay demanda o esta se desestima (…) . La industria no se va a ajustar a las necesidades de la enseñanza, hoy en día estamos en la disyuntiva que algunas empresas de tecnología como EVERIS están pensando en crear una institución que forme a sus programadores”, precisa Rosas.

“El aporte del observatorio es decir: ´la industria necesita estos profesionales y tiene brecha en estas áreas, por lo que las instituciones que forman deben ajustarse a ese mercado´, pues no se puede estar formando sin que tengan cabida en el mundo laboral, agregó el director del OLA.

En el mundo de la construcción por ejemplo, se ha establecido un factor adicional y que es la valoración social del empleo, pues según Sergio Avendaño, representante de la Cámara Chilena de la Construcción, un 20% de la oferta de empleo no puede ser llenada por falta de interés y estigmatización del trabajo en la construcción. Incluso hemos intentado acercarnos con los jóvenes desde el Ejército, pero prefieren trabajar de guardias a ingresar a una obra, aunque el sueldo llegue a ser 3 veces superior en la construcción”, precisa Avendaño.

Por su parte, Jorge Silva dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores,  valoró el aporte en cifras locales del organismo; sin embargo, instó al observatorio a ir más allá y poner en contexto las cifras con las particularidades del empleo en La Araucania.

Javier Pérez, director del Instituto nacional de estadísticas en la región, aseguró que el trabajo del observatorio va en la línea de la obtención de estadísticas desde y para las regiones, con lo cual se potencie una mayor pertinencia en el desarrollo de políticas públicas.

La instancia es integrada además por representantes del consejo regional, asociación de municipios araucania, cámara de comercio, ASIMCA, las seremis de la Mujer, Trabajo y Economía, además de Senadis y Sence.

prensa

Entradas recientes

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

10 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace