Segunda Muestra Nacional de Procesos Fotográficos Alternativos

Los actualmente llamados “Procesos Fotográficos Alternativos” son en su mayoría técnicas de copia y generación de imagen fotográfica que datan del siglo XIX. Consisten en la preparación de pócimas químicas que conforman diversas emulsiones fotosensibles, permitiendo trabajar sobre una amplia gama de soportes; entre ellos papel, madera, cerámica, vidrio, aluminio e incluso expandir el espectro utilizando telas, conchas de mar, paredes y todo lo que se pueda llegar a imaginar, permitiendo una extensión de posibilidades creativas para la conformación de obras artísticas.

La presente exposición, nace a partir de la Segunda Convocatoria Nacional de Procesos Fotográficos Alternativos, iniciativa creada por FotoAlquimia, Escuela Itinerante de Fotografía, dedicada a la investigación y difusión de técnicas artesanales, la cual se mantuvo abierta desde el 1 de Junio al 7 de Julio del 2019, teniendo como objetivo catastrar a artistas chilenos que trabajen con estas técnicas para articular una red a nivel país que permita el desarrollo de diversas actividades que pongan en valor la fotografía análoga y técnicas artesanales de manifiesto, complementando el trabajo de las convocatorias y muestras nacionales de Fotografía Estenopeica.

Nos encontraremos con algunas de las primeras técnicas dentro de la historia de la fotografía: Colodiones Húmedos, Papeles Salados, Cianotipias, Kallitipias, Gomas Bicromatadas, Antotipias, entre otras. Las cuales nos parecen importante de difundir y reivindicar en esta era digital, en donde pareciera que para realizar importantes fotografías se requiere invertir en un valioso equipo, siendo que podríamos utilizar la antotipia o el proceso a la clorofila, para realizar imágenes con las propiedades fotosensible de los más variados vegetales o utilizando incluso las hojas de los árboles.

Indagar en las posibilidades de estás técnicas nos abre todo un campo, desde acercarnos y conocer en profundidad la historia de la fotografía, imaginando como los primeros seres humanos descubrieron la formación de imágenes al interiores de cavernas, cuando la luz atravesaba un pequeño orificio, luego como los artistas utilizarían el fenómeno de la cámara oscura como instrumento para retratar la realidad, y posteriormente la experimentación de muchos alquimistas quienes finalmente pudieron tomar esta imagen, fijarla y compartirla con el mundo entero. Así mismo, el conocimiento de sustancias químicas, sus reacciones y comportamientos, la luz y sus características que implican la posibilidad de obtener y manipular imágenes, como uno de los medios de comunicación más potentes que existen en la actualidad.

Carlos Erices Godoy

Profesor de Artes Plásticas / Gestor Cultural

Director FotoAlquimia

Exponen:

23 Autores, distribuidos de Arica a Punta Arenas

– Chris Malebrán Hidalgo (Arica)

– Tatiana Alfaro Chávez (La Serena)

– Dominique Paredes Cisternas (Quillota)

– Macarena Paulina Stowhas Villa (Valparaíso)

– Kimberly Halyburton Fuster (Valparaíso)

– Rocío Belén Toledo Navarro (Valparaíso)

– Nina Lamilla Olmedo (Santiago)

– Dana Francisca Bravo Moraga (Santiago)

– Vicente Montecinos Gaete (Santiago)

– Roberto Fernando Delgadillo Miranda (Santiago)

– Paula+ Jo Mulatti (Santiago)

– Juan Enrique Ortega Escobar (Santiago)

– Colectivo Narval (Santiago)

– Natalia Ivette Núñez Gómez (Santiago)

– Francisca Diamela Razeto Ubilla (Santiago)

– Javiera Godoy Muñoz (Concepción)

– Cristian Iván Sanders Provoste (Concepción)

– Jorge Ivan Moises Muñoz Castillo (Los Ángeles)

– Carlos Andres Erices Godoy (Nacimiento)

– Oscar Emilio Sanhueza Chesta (Temuco)

– Jorge A. OLave Riveros (Carahue)

– Tania Carolina Morgado Jofré (Puerto Aysén)

– Carolina Zuñiga Gallegos (Punta Arenas)

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

30 minutos hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 hora hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

7 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

17 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

18 horas hace