“Mundo plástico: vida y muerte del material más usado” es el nombre de la conferencia con que la Universidad Autónoma de Chile inaugurará la primera versión de WorkSchop Científico, una iniciativa creada por la Unidad de Cambio Climático y Medio Ambiente (UCCMA) del Instituto de Estudios del Hábitat, que busca reunir a investigadores de diferentes universidades en un espacio distendido y más cercano a la comunidad.
En esta ocasión María Luisa Valenzuela Valdés, Licenciada en Ciencias con Mención Química, Doctora en Química de la Facultad de Ciencias y Postdoctorada en Laboratorio de Polímeros Inorgánicos en la Universidad de Oviedo de España tendrá la misión de abrir las jornadas que se desarrollarán a partir del jueves 5 de septiembre en Casa Birra (Ex Lagerhaus) desde las 20 horas.
Según explicó, Francisco Correa, Doctor en Ciencias Ambientales y coordinar del ciclo de conferencias, “en cada una de estas charlas se abordará desde una perspectiva científica las diferentes temáticas que hoy son de relevancia nacional y mundial. El impacto de la presencia del plástico, los beneficios de las bacterias, los secretos de la biodiversidad, los efectos de digerir un asado, los efectos del cambio climático en los ríos y el eclipse que ocurrirá en La Araucanía en 2020 son los temas que científicos jóvenes, pero con una importante trayectoria, intentarán transmitir en cada una de sus conferencias”.
La invitación es abierta a todos los mayores de 18 años, amantes de la ciencia y la cerveza con ganas de aprender más. Ingreso gratuito.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…