Categorías: Actualidad

AChM crea decálogo del adulto mayor en pandemia en el día de la toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez

Aunque todas las personas de cualquier edad corren el riesgo de contraer COVID-19, las personas mayores tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave después de la infección. Por esta razón, que la Asociación Chilena de Municipalidades ( AChM)contribuye a tomar en cuenta este día como uno de los más importantes que toca vivir en pandemia.

Para el presidente de la AChM, Alcalde de Natales, Fernando Paredes la fecha tiene un significado especial, “porque permite visualizar a las personas mayores y los enormes riesgos a los que están expuestos por el coronavirus”.  El Alcalde Paredes puntualizó que “estamos muy preocupado en las municipalidades por las condiciones en que están pasando la pandemia los adultos mayores. Nuestros equipos están contactándolos permanentemente para ir en ayuda; sin embargo, no siempre llegamos a todos por eso es muy importante la labor de las familias y vecinos”.

                Decálogo para el Adulto Mayor en tiempos de pandemia

1.- Mantén con ellos, una distancia física, no la distancia social.

2.- Llámalo, envíales un mensaje, recuérdale el horario de sus medicamentos.

3.- Cuídalos en la emergencia sanitaria porque son los depositarios de nuestra memoria colectiva.

4.- No los dejes abandonados, porque ellos forjaron nuestro presente, entrégales tiempo de calidad, hazlo sonreír, jugar, escuchar música, leer un libro y sobre todo déjalo hablar.

5.- Motívalos a levantarse todos los días, a cumplir horarios, seguir sus  rutinas de aseo, cocina, fe,  horarios de sueño, uso del tiempo libre, procura mantener un clima de normalidad.

6.- En momentos como este, explícales porque son ellos los más vulnerables ante la enfermedad, pero que puede ser evitada si se cumple con adecuadas medidas sanitarias y sociales.

7. Refuerce los ejemplos de heroísmos de personas que se han recuperado a pesar de adversas condiciones y del personal de salud, bomberos, carabineros y muchos otros que siguen trabajando con empeño.

8.- Si los ves en la calle, no seas indiferente, seguro que necesitan algo para vivir, que le ayudes en un trámite, que le indiques una dirección, o sólo salúdalo con una sonrisa.

9.- Incentívalos a moverse el máximo dentro de la casa y patio, si es posible hacer ejercicios jardinería y otras actividades físicas.

10.- En pandemia, los adultos mayores serán siempre una esperanza de vida, ellos con su ejemplo, nos muestran que la enfermedad se puede derrotar.

https://twitter.com/AChMChile/status/1272549797191442432?s=20

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

4 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

4 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

6 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

7 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

7 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

7 horas hace