Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado destacó acuerdo entre el gobierno y oposición que fija un marco Fiscal de US$ 12.000 millones para enfrentar crisis *

El parlamentario destacó el acuerdo, que permitirá llegar en ayuda de las familias y reactivar la economía, esperando tramitar las iniciativas con celeridad en el Congreso.

Como un acuerdo inédito que va en beneficio de todos los chilenos, calificó el diputado Miguel Mellado (RN) el pacto logrado entre el gobierno y la oposición , que fija un marco fiscal de US$ 12.000 millones para los próximos 24 meses y que financiará el gasto adicional para protección social, inversión pública y la reactivación económica, debido a la crisis generada por la pandemia.

“Al fin se llegó a un acuerdo con la oposición, en un marco de 12 mil millones de dólares, que se van a tener como presupuesto para distintas medidas económicas. Una de ellas es el Ingreso Familiar de Emergencia, que permitirá que las personas que están sufriendo los efectos de la crisis económica por la pandemia, puedan recibir 100 mil pesos por integrante de la familia, un acuerdo inédito que es importante destacar. También se destinarán 120 millones de dólares a los municipios, transferencia que permitirá apoyarlos debido a que han estado frente a la pandemia”, señaló Mellado.

El acuerdo establece la creación por ley de un fondo especial, del cual se rendirá cuenta mensual en Comisión Mixta de Presupuestos y su financiamiento se realizará a través de aporte fiscal, el que a su vez tendrá su origen en transferencias del Tesoro Público, como fondos soberanos y/o mayor endeudamiento público. “Esperamos que esto se baje luego a proyectos de ley para poder tramitarlo con celeridad en el a congreso y llegar con ayuda a esas familias que tanto están sufriendo en esta pandemia”, manifestó el parlamentario.

El pacto, que logró consensuar distintas posiciones políticas, fija para el segundo semestre de 2020 y el 2021, un Plan de Inversión Pública con especial desarrollo en Regiones, con foco en Infraestructura Hídrica, Vivienda, infraestructura logística. Asimismo, contempla modificar el reglamento del FOGAPE rebajando el actual deducible y aumentando la garantía permitiendo aumentar el monto de créditos. “Esta medida permitirá al fin lograr que lleguen los recursos a esas Pymes tan olvidadas porque la banca. El deducible del Fogape tiene que terminar, pero también logrará aumentar la garantía para que llegue plata a ese Fogape. En cuanto a la mantención del empleo, es importante poder subsidiar a las Pymes para que puedan mantener a sus trabajadores y además implementar un plan reactivador entre MOP y Serviu, para tener mayor inversión y puestos de trabajo”, agregó el diputado.

prensa

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía comparte avances de la Política Pública Regional de Fomento Productivo con mujeres de la pesca artesanal

En la actividad, desarrollada en la comuna de Toltén, participaron más de 30 Mujeres de…

2 horas hace

GORE inicia el mayor proyecto de agua potable rural en La Araucanía

Obra de más de $12 mil millones llevará agua a comunidades rurales de Freire y…

2 horas hace

Villarrica lidera en vacunación contra la influenza: primer lugar en Cautín y segundo en La Araucanía

Con el fin de reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y   rebrotes…

2 horas hace

Multigremial de La Araucanía llama a Jeannette Jara a definirse ante el historial de parlamentarios comunistas en materia de seguridad

“Es legítimo y necesario preguntarle a la candidata Jara si respaldará las leyes que han…

2 horas hace

Deportes Temuco cae ante Santa Cruz y se complica en la tabla del Ascenso

El “Pije” sufrió una dura derrota por 2-0 como visitante, en un duelo marcado por…

15 horas hace