Categorías: Comunas

Adolescentes del Centro de Justicia Juvenil de Cholchol exponen sus trabajos en artesanía

Producto de las actividades desarrolladas en torno a la ejecución de talleres de apoyo socioeducativo

Adolescentes exponen sus trabajos de artesanía, en el marco de talleres ejecutados por el Programa de Apoyo Socioeducativo, colaborador del Servicio Nacional de Menores, donde desarrollaron habilidades motoras, sociales, afectivas y de pensamiento lógico, a través del desarrollo de modelos de negocio para su comercialización.

La iniciativa se realizó en coordinación con el Servicio Nacional de Menores y la carrera de Psicopedagogía del Instituto AIEP, cuyos estudiantes tuvieron la misión de ejecutar los talleres realizados en el período de verano en cada una de las casas del recinto de justicia juvenil,

Para el psicopedagogo Juan Pablo Garrido, jefe técnico del programa de apoyo socioeconómico, ASE, de la Fundación Creseres la iniciativa buscó fortalecer indirectamente la formación en matemática, pues “tuvieron que desarrollar modelos básicos de negocio donde tenían que valorar costos de producción de sus artesanías, considerando la materia prima, herramientas, gastos fijos y valoración de la mano de obra, entre otros indicadores; a la vez trabajaron la motricidad, atención y concentración”.

Por su parte, la directora del Sename en La Araucanía, Claudia De La Hoz Carmona, el trabajo con los adolescentes que se encuentran en centros de justicia juvenil es complejo, cuyo avance es lento y por micrologros: “Valoramos los pequeños avances, a partir de la adherencia a las actividades, la concentración que logran, el tiempo que entregan, el orden, la disciplina para enfrentar el trabajo y la sensación que les genera un producto elaborado por ellos”.

La aplicación de metodologías similares seguirá desarrollándose con los adolescentes, buscando mejorar su autoestima, de modo tal que cuenten con habilidades blandas para asumir sus propias vidas, reinsertos socialmente.

prensa

Entradas recientes

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

1 hora hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

13 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

17 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

17 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

18 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

18 horas hace