Categorías: Actualidad

Analizan situación de comités de vivienda afectados por las tomas ilegales en Temuco

Para conocer la situación de los comités de vivienda que se han visto afectados con las tomas de terrenos, como es el Comité Villa Sur, Evaristo Marín, Bicentenario y Nueva Esperanza, el alcalde, Miguel Becker, sostuvo una reunión con los diferentes dirigentes que están a la espera de sus respectivos proyectos habitacionales.

La reunión, sirvió para conocer el estado de los terrenos, los que han sido tomados por personas de manera ilegal durante el último mes y las medidas que está tomando el municipio para resguardar a los vecinos que, a lo largo de los años, se han establecidos como comités de vivienda, han postulado y en la actualidad ya cuentan con el espacio físico para las tan anheladas viviendas definitivas.

Sobre la actividad, el alcalde, Miguel Becker, dijo que, “hemos convocado a cinco comités, que representan a más 800 personas, que están esperando su vivienda desde hace siete u ocho años, promedio, y la convocatoria es para darles tranquilidad que el Municipio les va a apoyar para que sus terrenos no sean tomados en ninguna circunstancia y también vamos a apoyar con los medios para impedir este tipo de tomas que se están produciendo en nuestra ciudad.

El alcalde además hizo un llamado a no continuar con estas situaciones, “la ciudad no se construye con tomas, sino que lo que hay que hacer es precisamente lo que hicieron estas personas, con un trabajo profesional, junto con los vecinos, teniendo sus ahorros correspondientes, han logrado llegar a esta etapa en que ya tienen sus terrenos y están esperando los últimos documentos para comenzar a construir sus casas”.

El representante de 90 familias y presidente del Comité Evaristo Marín, Carlos Tripailaf, sostuvo que, “venimos trabajando bastante organizados, con un trabajo bastante arduo, minucioso y con varios problemas en el camino, pero todo ha salido bastante bien y el tema que ahora empiecen con las tomas de estos terrenos, donde nosotros ya hemos tenido un trabajo largo, es triste y molesto, les digo que se constituyan, que se organicen como nosotros, que trabajen y que no lo tomen tan fácil, si no es un trabajo fácil y a todos nos cuesta”.

El director del Comité Bicentenario ubicado en Javiera Carrera con Luis Durand y que representa a 235 familias, Máximo Torres, igual se refirió a las tomas y dijo que, “nosotros tomamos un plan de contingencia preventivo junto al Municipio para resguardar nuestros terrenos porque ya nos pertenecen y son de nosotros como comité y lo que buscamos siempre es la vía del respeto y la conversación. Las personas que están en las tomas que se comuniquen con las autoridades pertinentes para que lo hagan a través de los estatutos hechos por la ley para que no tengan problemas y que se asesoren con las personas correspondientes, que no se presten para malas prácticas o para que hayan influencias de otras personas que se quieren ver beneficiadas con esto”.

Mientras que Ramón Gómez, representante de 250 familias del sector Los Pinos en Santa Rosa, comentó que, “nosotros hemos luchado durante ocho años para poder optar a una postulación, donde se han pedido permisos municipales, donde se ha hecho, luz, agua, alcantarillado y varias cosas más y hoy estamos en una etapa donde estamos ingresando al Serviu con los terrenos cedidos hace bastante tiempo, ha sido complicado poder tener una solución habitacional es largo, nos gustaría que se agilice un poco más, pero hay que hacerlo así y el problema de la gente que se está tomando el terreno hoy día, desconoce –muchas veces- que el terreno ya fue designado a un comité y creen que esos terrenos están libres”.

Ramón Gómez además comentó que, “la necesidad de tener vivienda es grande, pero si no se trabaja organizadamente y se respetan unos con otros, hoy estamos siendo pasados a llevar nosotros y el trabajo de ocho años para poder llegar donde estamos. Hoy se está ilusionando a gente para que se tomen los terrenos siendo que esos terrenos tienen nombres y apellidos, le pedimos a la gente que hoy está haciendo las tomas, que averigüe y no se deje llevar por influencias y que si hay una solución que se converse, pero las tomas están complicando a la gente que tiene los compromisos con los comités ya asignados hace mucho tiempo”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace