Categorías: Opinion

Araucanía creatividad y futuro

Por Gonzalo Aguilar

Presidente de Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza y representante de la Mesa Araucanía de Economías Creativas (MAEC).

Las industrias creativas deben tener un rol protagónico en el desarrollo de la Región. Ampliar la mirada productiva y reconocer un sector sustentable y sostenible, capaz de generar desarrollo, diálogo y vinculación social y económica. Basada en recursos creativos, intelectuales y culturales, que favorezcan la construcción de un relato social y territorial que fomente espacios de desarrollo común. Teniendo como principal factor la creación de una economía basada en el conocimiento y la innovación, aportando valor a la producción y mejorando las condiciones de vida de todos.
Esta discusión, si bien para el mundo y el país no es nueva, ha tenido un gran impulso en los últimos años. Instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Unesco, Banco Mundial, fondos de inversión privados y diversos Gobiernos; han generado estrategias para el fomento a la industria creativa reconociendo su capacidad para aportar al desarrollo económico y la generación de empleos de calidad. A nivel nacional existen distintas estrategias y acciones de fomento, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, CORFO y ProChile, ven una oportunidad para que Chile se incorpore a este impulso global.
Si bien en las últimas semanas hemos tenido buenas noticias con el lanzamiento del Centro para la Revolución Tecnológica de las Industrias Creativas, consorcio en el que participa la Universidad de la Frontera, y la formación de la Mesa Regional para el Desarrollo de las Economías Creativas (MAEC), instancia formada por instituciones públicas y privadas; estos siguen siendo aún esfuerzos acotados. Es así que surge la necesidad de diseñar una estrategia que permita permear a distintos actores y sistemas productivos, para generar un vínculo y diálogo transversal, considerando las capacidades regionales para la formación y la creación.
Para esto debemos identificar, categorizar y relevar el aporte que realiza la industria creativa a la sociedad y la economía regional, aportando a su dinamización y diversificación, con pertinencia territorial y cultural, fomentando la creatividad, para el desarrollo de nuevos productos y servicios.  Construyendo puentes para promover una conversación horizontal sobre el futuro de nuestra región y reflexionar sobre su desarrollo desde la creatividad y la innovación.

prensa

Entradas recientes

Construye Zero junto a Canada House inauguran edificio modular de vivienda social con estructura 100% en madera montado en 8 horas en La Araucanía

El proyecto combina innovación, sustentabilidad y eficiencia constructiva en un edificio de tres pisos levantado…

2 horas hace

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

7 horas hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

8 horas hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

8 horas hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

8 horas hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

11 horas hace