Categorías: Opinion

Araucanía creatividad y futuro

Por Gonzalo Aguilar

Presidente de Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza y representante de la Mesa Araucanía de Economías Creativas (MAEC).

Las industrias creativas deben tener un rol protagónico en el desarrollo de la Región. Ampliar la mirada productiva y reconocer un sector sustentable y sostenible, capaz de generar desarrollo, diálogo y vinculación social y económica. Basada en recursos creativos, intelectuales y culturales, que favorezcan la construcción de un relato social y territorial que fomente espacios de desarrollo común. Teniendo como principal factor la creación de una economía basada en el conocimiento y la innovación, aportando valor a la producción y mejorando las condiciones de vida de todos.
Esta discusión, si bien para el mundo y el país no es nueva, ha tenido un gran impulso en los últimos años. Instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Unesco, Banco Mundial, fondos de inversión privados y diversos Gobiernos; han generado estrategias para el fomento a la industria creativa reconociendo su capacidad para aportar al desarrollo económico y la generación de empleos de calidad. A nivel nacional existen distintas estrategias y acciones de fomento, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, CORFO y ProChile, ven una oportunidad para que Chile se incorpore a este impulso global.
Si bien en las últimas semanas hemos tenido buenas noticias con el lanzamiento del Centro para la Revolución Tecnológica de las Industrias Creativas, consorcio en el que participa la Universidad de la Frontera, y la formación de la Mesa Regional para el Desarrollo de las Economías Creativas (MAEC), instancia formada por instituciones públicas y privadas; estos siguen siendo aún esfuerzos acotados. Es así que surge la necesidad de diseñar una estrategia que permita permear a distintos actores y sistemas productivos, para generar un vínculo y diálogo transversal, considerando las capacidades regionales para la formación y la creación.
Para esto debemos identificar, categorizar y relevar el aporte que realiza la industria creativa a la sociedad y la economía regional, aportando a su dinamización y diversificación, con pertinencia territorial y cultural, fomentando la creatividad, para el desarrollo de nuevos productos y servicios.  Construyendo puentes para promover una conversación horizontal sobre el futuro de nuestra región y reflexionar sobre su desarrollo desde la creatividad y la innovación.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

38 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

49 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

54 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

59 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

1 hora hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

1 hora hace