Categorías: Opinion

Araucanía creatividad y futuro

Por Gonzalo Aguilar

Presidente de Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza y representante de la Mesa Araucanía de Economías Creativas (MAEC).

Las industrias creativas deben tener un rol protagónico en el desarrollo de la Región. Ampliar la mirada productiva y reconocer un sector sustentable y sostenible, capaz de generar desarrollo, diálogo y vinculación social y económica. Basada en recursos creativos, intelectuales y culturales, que favorezcan la construcción de un relato social y territorial que fomente espacios de desarrollo común. Teniendo como principal factor la creación de una economía basada en el conocimiento y la innovación, aportando valor a la producción y mejorando las condiciones de vida de todos.
Esta discusión, si bien para el mundo y el país no es nueva, ha tenido un gran impulso en los últimos años. Instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Unesco, Banco Mundial, fondos de inversión privados y diversos Gobiernos; han generado estrategias para el fomento a la industria creativa reconociendo su capacidad para aportar al desarrollo económico y la generación de empleos de calidad. A nivel nacional existen distintas estrategias y acciones de fomento, el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, CORFO y ProChile, ven una oportunidad para que Chile se incorpore a este impulso global.
Si bien en las últimas semanas hemos tenido buenas noticias con el lanzamiento del Centro para la Revolución Tecnológica de las Industrias Creativas, consorcio en el que participa la Universidad de la Frontera, y la formación de la Mesa Regional para el Desarrollo de las Economías Creativas (MAEC), instancia formada por instituciones públicas y privadas; estos siguen siendo aún esfuerzos acotados. Es así que surge la necesidad de diseñar una estrategia que permita permear a distintos actores y sistemas productivos, para generar un vínculo y diálogo transversal, considerando las capacidades regionales para la formación y la creación.
Para esto debemos identificar, categorizar y relevar el aporte que realiza la industria creativa a la sociedad y la economía regional, aportando a su dinamización y diversificación, con pertinencia territorial y cultural, fomentando la creatividad, para el desarrollo de nuevos productos y servicios.  Construyendo puentes para promover una conversación horizontal sobre el futuro de nuestra región y reflexionar sobre su desarrollo desde la creatividad y la innovación.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Demolición de Escuela Rural Pichares marca el inicio de su esperada renovación

Con una inversión de $85 millones, el proyecto impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez…

9 horas hace

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye…

9 horas hace

Hualpín se llenó de magia y sonrisas con la “ruta del conejo”

Durante dos horas mágicas, niñas, niños y sus familias recorrieron los locales comerciales de la…

9 horas hace

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

2 días hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 días hace