Categorías: Actualidad

En Webinar se presenta libro de la Quínoa generado en INIA Carillanca

Esta mañana se realizó el webinar de presentación del libro “Quínoa del sur de Chile: alternativa productiva y agroindustrial de alto valor”, actividad que contó con casi un centenar de asistentes interesados en el rubro. El saludo inaugural estuvo a cargo de la Directora Regional del centro, Elizabeth Kher, quien valoró el trabajo desarrollado por los equipos de profesionales autores de capítulos y de quien fue su editor, el investigador Jorge Díaz.

Por otra parte, el Seremi de Agricultura, Ricardo Senn; la Alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera; el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, César Escamilla; el representante de FIA zona sur, Jorge Rüth y la Jefa de Operaciones de INDAP, Vanessa Ghisellini, destacaron el trabajo con INIA y el hito de obtener un libro que será de mucha utilidad para profesionales y agricultores del sur de Chile, particularmente la pequeña agricultura.

El libro derivó del proyecto “Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa como opción productiva para la agricultura familiar en la zona centro sur de Chile”, ejecutado por INIA Carillanca, con financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la co ejecución de la Universidad de la Frontera, a través del Instituto de Agroindustria y que finalizó a mediados de 2019. La iniciativa, contó con el apoyo de las comunidades mapuche Domingo Canio Nº 2, Domingo Caniu, Antonio Paine y Antonio Paine de Curileo (ubicadas en la comuna de Vilcún); además del respaldo de la Municipalidad de Vilcún; Agroforestal La Esperanza Ltda; INDAP y SAG.

Durante la actividad, las autoridades concordaron en la importancia del cultivo, una especie cultivada ancestralmente por pueblos indígenas y actualmente, se encuentra desde Tarapacá a La Araucanía, lo que junto a su alta demanda y atractivos precios representan una alternativa interesante para pequeños agricultores del segmento AFC. Por eso la importancia de haber trabajado con las comunidades mapuche de Vilcún durante el desarrollo del proyecto. Resultados que son plasmados en el libro.

Así también lo hicieron ver Elena Trañolao, representante de comunidades socias del proyecto quínoa finalizado y Franscisco Ancavil, presidente de la Cooperativa de quínoa Rayén Dawe Limitada, quienes agradecieron a INIA el apoyo brindado para potenciar el cultivo en su comuna. Un cultivo sobre el cual tienen muchas expectativas y que siguen trabajando con el apoyo de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Vilcún

Cabe indicar que el material de 162 páginas contó con el aporte de investigadores de INIA Carillanca y la Universidad de La Frontera, liderado por el editor Dr. Jorge Díaz. Cuenta con 10 capítulos donde se aborda: caracterización de germoplasma, caracterización nutricional, establecimiento, gestión nitrogenada y potásica del cultivo, contro,de malezas, enfermedades parasitarias, incestos asociados, manejo del agua de riego, estudio de mercado, costos y rentabilidad de producción, prototipos industriales utilizando como material la quínoa.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace