Categorías: Economía y negocios

Bienes Nacionales y Conadi firman convenio que permitirá regularizar la pequeña propiedad raíz a 400 familias mapuche de La Araucanía

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, aportará con cerca de 240 millones de pesos para que los beneficiarios realicen gratuitamente el trámite para convertirse en propietarios legales de lo que les pertenece.

Bienes Nacionales de La Araucanía y Conadi, firmaron un convenio que trae buenas noticias para los habitantes de la Región, porque dará la posibilidad de que 400 familias pertenecientes al pueblo mapuche, puedan tramitar sus expedientes de manera gratuita y así conseguir su anhelado título de dominio.

La Secretaria Regional Ministerial, Natalia Rivera Velásquez, junto al Subdirector Nacional Sur de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Marcelo Huenchuñir, sellaron el acuerdo que permitirá a los beneficiarios, mejorar su calidad de vida.

La titular de Bienes Nacionales, destacó la firma de este convenio que va en línea a lo solicitado por el Gobierno y esto es que más habitantes de la región se conviertan en propietarios legales.

“Estamos muy contentos por la transferencia que Conadi le ha realizado a nuestro ministerio para tramitar 400 títulos de dominio para familias mapuche, que representan más del 40% de nuestros usuarios en la Región. Estamos cumpliendo con lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, en el sentido de hacer a las familias de La Araucanía propietarias para que puedan mejorar su calidad de vida”, señaló Natalia Rivera.

Por su parte, el Subdirector Nacional Sur de Conadi, Marcelo Huenchuñir, remarcó que este año el presupuesto presentó un aumento comparado con el 2019, lo que permite aumentar la cobertura de beneficiados.

“Este convenio va dirigido a las personas mapuche que viven en sus campos, pero no han tramitado la legalidad de su propiedad. Este año aumentamos el presupuesto a 241 millones de pesos lo que significa un incremento de más un 30% en la cobertura de familias, para esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, agregó Huenchuñir.

Hay que remarcar que, convirtiéndose en propietario legal gracias a la obtención del título de dominio, significa mejorar la calidad de vida de muchas familias, ya que les permite acceder a un conjunto de beneficios estatales (créditos productivos, proyectos, vivienda, agua potable, electrificación rural, etc.) e incluso a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus territorios.

prensa

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

8 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

8 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

9 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

15 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

15 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

16 horas hace