Categorías: Política y Economía

Exitosa jornada “Futuro de la industria del arándano” se efectuó para las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos

Participaron cerca de un centenar de productores e inversionistas, quienes fueron convocados por Cooprinsem, Asoex y Corfo.

Considerando la actual coyuntura sanitaria que enfrenta el país y buscando generar nuevos conocimientos en días en que el distanciamiento social es una prioridad, Cooprinsem en conjunto con el Comité de Arándanos de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y CORFO organizaron la Jornada Técnica “Futuro de la industria del arándano”, desarrollada bajo modalidad online en las que se abordaron temáticas relacionadas a la industria del arándano.

Utilizando las plataformas tecnológicas disponibles, los tres organizadores convocaron a cerca de un centenar de asistentes en dos jornadas de videoconferencia, con participación de profesionales del agro, inversionistas y productores de arándanos para exportación de las regiones de La Araucanía, Ríos y Los Lagos.

Respecto a la actividad, Ramiro Poblete, Jefe de la Unidad de Frutales de Cooprinsem, señaló que el objetivo de esta actividad fue “crear una instancia de análisis acerca de la temporada de exportación 2019/2020, y realizar una proyección futura de este rubro”, dijo el profesional.

Cooprinsem valoró el compromiso de los productores e inversionistas que se dieron cita en esta actividad, y agradeció la presencia de los relatores expertos que acompañaron a la audiencia en ambas jornadas. En esta oportunidad, participaron en calidad de expositores la Ingeniero Agrónomo Isabel Quiroz, especialista en análisis de mercado frutícola, y el Gerente del Comité de Arándanos de la ASOEX, Andrés Armstrong.

En total fueron 90 participantes desde Angol a Puerto Varas quienes asistieron en las dos jornadas de forma virtual. Las ponencias fueron tremendamente valoradas por los productores, quienes escucharon atentamente los comentarios de los expertos, recibieron orientaciones de los especialistas, y pudieron compartir opiniones y visiones de este rubro.

En las palabras de cierre, Cooprinsem a través de Ramiro Poblete, Jefe de la Unidad de Frutales, acotó que “la industria nacional del arándano representa un valor de exportación por sobre los MUS$700 FOB con una exportación de 110 mil tons en 18 mil hectáreas que genera toda una cadena productiva y fuentes laborales. Por tanto, todos quienes estamos insertos en esta cadena debemos apoyarla en esta temporada por lejos la más desafiante en los 30 años de historia”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

1 hora hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

1 hora hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

2 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

2 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

2 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 horas hace