Categorías: Educación

Capacitan a profesionales de Rukalaf y Tierra Esperanza en intervención de crisis y primeros auxilios psicológicos

La actividad liderada por Deyanira Salazar, directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor sede Temuco, busca entregar herramientas técnicas para realizar abordajes especializados a familias con altos indicadores de vulnerabilidad en el contexto de pandemia.

“Impacto psicosocial de la crisis sanitaria: Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos” es el nombre de la capacitación gratuita que realiza la directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor sede Temuco, Deyanira Salazar, a profesionales del ámbito psicosocial de Rukalaf y el programa Afectos de la Fundación Tierra Esperanza.

“El curso está dirigido a profesionales de la red de campos clínicos de la carrera de Psicología de la sede Temuco. Se trata de instituciones que tienen su cargo familias con altos indicadores de vulnerabilidad y que requieren disponer de apoyo especializado para fortalecer su capacidad de afrontamiento”, precisa la académica.

Este espacio, agrega Salazar, tiene por objetivo desarrollar herramientas para identificar situaciones de crisis y realizar procesos de apoyo emocional e intervención. Además de ofrecer capacitación especializada en técnicas para intervenir con los usuarios en tiempos de crisis sanitaria.

“Hoy resulta una necesidad emergente que los equipos de intervención psicosocial cuenten con herramientas técnicas para realizar abordajes especializados”, comenta la magíster y especialista en Psicología Jurídica Forense y en Psicoterapia Constructivista Interaccional.

Esta capacitación, que se extenderá del jueves 18 de junio al 2 de julio, impactará favorablemente en el bienestar de las familias que recibirán una intervención técnica para afrontar la situación de pandemia.

Necesidades emergentes

Los cursos que brinda la carrera, dice el director de Psicología de la sede Temuco, Alexis Soto, intentan dar respuesta a necesidades emergentes que se presentan en la comunidad.

“Es así como este año estamos impartiendo charlas, webinars y cursos relacionados con la salud mental en tiempos de crisis, impacto psicosocial, mujer en tiempos de crisis, y otras temáticas que son de relevancia para aportar al bienestar de las personas”, detalla.

En este curso en específico, añade el académico, nos interesa aportar al trabajo especializado que ambos programas realizan con población vulnerable, “reflexionando y entregando elementos que aportan a su práctica en un formato y tiempo distintos”.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace