Categorías: Educación

Capacitan a profesionales de Rukalaf y Tierra Esperanza en intervención de crisis y primeros auxilios psicológicos

La actividad liderada por Deyanira Salazar, directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor sede Temuco, busca entregar herramientas técnicas para realizar abordajes especializados a familias con altos indicadores de vulnerabilidad en el contexto de pandemia.

“Impacto psicosocial de la crisis sanitaria: Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos” es el nombre de la capacitación gratuita que realiza la directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor sede Temuco, Deyanira Salazar, a profesionales del ámbito psicosocial de Rukalaf y el programa Afectos de la Fundación Tierra Esperanza.

“El curso está dirigido a profesionales de la red de campos clínicos de la carrera de Psicología de la sede Temuco. Se trata de instituciones que tienen su cargo familias con altos indicadores de vulnerabilidad y que requieren disponer de apoyo especializado para fortalecer su capacidad de afrontamiento”, precisa la académica.

Este espacio, agrega Salazar, tiene por objetivo desarrollar herramientas para identificar situaciones de crisis y realizar procesos de apoyo emocional e intervención. Además de ofrecer capacitación especializada en técnicas para intervenir con los usuarios en tiempos de crisis sanitaria.

“Hoy resulta una necesidad emergente que los equipos de intervención psicosocial cuenten con herramientas técnicas para realizar abordajes especializados”, comenta la magíster y especialista en Psicología Jurídica Forense y en Psicoterapia Constructivista Interaccional.

Esta capacitación, que se extenderá del jueves 18 de junio al 2 de julio, impactará favorablemente en el bienestar de las familias que recibirán una intervención técnica para afrontar la situación de pandemia.

Necesidades emergentes

Los cursos que brinda la carrera, dice el director de Psicología de la sede Temuco, Alexis Soto, intentan dar respuesta a necesidades emergentes que se presentan en la comunidad.

“Es así como este año estamos impartiendo charlas, webinars y cursos relacionados con la salud mental en tiempos de crisis, impacto psicosocial, mujer en tiempos de crisis, y otras temáticas que son de relevancia para aportar al bienestar de las personas”, detalla.

En este curso en específico, añade el académico, nos interesa aportar al trabajo especializado que ambos programas realizan con población vulnerable, “reflexionando y entregando elementos que aportan a su práctica en un formato y tiempo distintos”.

prensa

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

6 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

6 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

6 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

6 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

15 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

16 horas hace