Categorías: Educación

Capacitan a profesionales de Rukalaf y Tierra Esperanza en intervención de crisis y primeros auxilios psicológicos

La actividad liderada por Deyanira Salazar, directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor sede Temuco, busca entregar herramientas técnicas para realizar abordajes especializados a familias con altos indicadores de vulnerabilidad en el contexto de pandemia.

“Impacto psicosocial de la crisis sanitaria: Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos” es el nombre de la capacitación gratuita que realiza la directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Mayor sede Temuco, Deyanira Salazar, a profesionales del ámbito psicosocial de Rukalaf y el programa Afectos de la Fundación Tierra Esperanza.

“El curso está dirigido a profesionales de la red de campos clínicos de la carrera de Psicología de la sede Temuco. Se trata de instituciones que tienen su cargo familias con altos indicadores de vulnerabilidad y que requieren disponer de apoyo especializado para fortalecer su capacidad de afrontamiento”, precisa la académica.

Este espacio, agrega Salazar, tiene por objetivo desarrollar herramientas para identificar situaciones de crisis y realizar procesos de apoyo emocional e intervención. Además de ofrecer capacitación especializada en técnicas para intervenir con los usuarios en tiempos de crisis sanitaria.

“Hoy resulta una necesidad emergente que los equipos de intervención psicosocial cuenten con herramientas técnicas para realizar abordajes especializados”, comenta la magíster y especialista en Psicología Jurídica Forense y en Psicoterapia Constructivista Interaccional.

Esta capacitación, que se extenderá del jueves 18 de junio al 2 de julio, impactará favorablemente en el bienestar de las familias que recibirán una intervención técnica para afrontar la situación de pandemia.

Necesidades emergentes

Los cursos que brinda la carrera, dice el director de Psicología de la sede Temuco, Alexis Soto, intentan dar respuesta a necesidades emergentes que se presentan en la comunidad.

“Es así como este año estamos impartiendo charlas, webinars y cursos relacionados con la salud mental en tiempos de crisis, impacto psicosocial, mujer en tiempos de crisis, y otras temáticas que son de relevancia para aportar al bienestar de las personas”, detalla.

En este curso en específico, añade el académico, nos interesa aportar al trabajo especializado que ambos programas realizan con población vulnerable, “reflexionando y entregando elementos que aportan a su práctica en un formato y tiempo distintos”.

prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

5 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

5 horas hace

Diputado Saffirio celebra aprobación de titularidad docente: "Un paso hacia la dignificación y estabilidad laboral"

El diputado Jorge Saffirio Espinoza (Demócratas Chile) valoró la aprobación en la Sala de la…

5 horas hace

Buenas noticias: primera nueva etapa del nuevo hospital de Curacautín ya fue recibida

El recinto beneficiará a más de 15 mil personas de la comuna, fortaleciendo la red…

5 horas hace

Marcelo Salas evalúa dejar Deportes Temuco tras una de las temporadas más difíciles del club

Luego de zafar del descenso el pasado fin de semana y culminar una campaña marcada…

7 horas hace

Ordenan ingreso a prisión de mujer condenada a 15 años por abuso sexual reiterado de tres menores en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco dispuso el ingreso a cumplimiento efectivo de la condena…

7 horas hace