Categorías: Actualidad

CGE dispone generadores para asegurar suministro eléctrico a 47 hospitales a lo largo del país

•             Gerente general de CGE, Iván Quezada, destacó que la compañía está adoptando medidas específicas que van más allá del acuerdo alcanzado con el gobierno para el pago del servicio durante el estado de catástrofe.

Como una manera de aportar a la comunidad y, al mismo tiempo, cuidar la salud y seguridad de sus colaboradores y clientes, CGE implementó una serie de medidas para enfrentar la pandemia de covid-19, entre las que destaca la disposición de 47 generadores de respaldo para hospitales en el país.

El gerente general de CGE, Iván Quezada, destacó que “como empresa de servicio público no solo cumplimos un rol clave en la entrega de energía eléctrica en este momento crucial, donde todos debemos quedarnos en nuestras casas”, sino que también “estamos adoptando medidas específicas para apoyar a la comunidad en nuestras zonas de concesión, que van desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía”.

El principal aporte, dijo el ejecutivo, es la disposición de 47 generadores de respaldo a hospitales en todo el país, lo que permitirá asegurar la continuidad del suministro eléctrico durante la emergencia sanitaria en estos centros de salud. “Los generadores permanecerán instalados y a disposición de los servicios de salud y constituyen un respaldo adicional a los equipos que tienen, de modo de asegurar el funcionamiento de las áreas relevantes para la atención de los pacientes”.

Los generadores de apoyo fueron entregados en los siguientes establecimientos hospitalarios:

En la zona norte del país se dispusieron 12 generadores en los hospitales de Mejillones, Taltal, Calama, Huaco, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar, La Serena, Vicuña, Illapel, Los Vilos y Andacollo.

En la zona central, se destinaron 26 equipos en los hospitales de Petorca, La Ligua, Cabildo, San Bernardo, Puente Alto (Sótero del Río y Fundación Josefina Martínez de Ferrari), Buin, San José de Maipo, Peñaflor, Talagante, Melipilla (San José y Sociedad Maitenes Ltda), Curacaví, Rengo, San Fernando, Marchigüe, Nancagua, Lolol, Litueche, Pichilemu, Rancagua, Pichidegua, Codegua, Peumo, Coinco y San Vicente.

En tanto, en la zona sur, se instalaron nueve generadores en los hospitales de Curepto, Licantén, San Carlos, Parral, Chanco, Cauquenes, Temuco (Hospital Regional y Clínica Mayor) y Pucón.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace