Categorías: Política y Economía

Claudina Uribe, candidata Evópoli a primarias: “Esta es una candidatura ciudadana, que busca representarlos para transformar Temuco”

Claudina Uribe es la candidata de Evópoli para las primarias a alcalde que se disputará el domingo 29 de noviembre. Tiene 40 años y hace casi 20 años trabaja en innovación y emprendimiento en Temuco. El año pasado fue elegida entre las 100 Mujeres Líderes de la región.

Actualmente es la directora ejecutiva de INCUBATEC-UFRO y hoy se encuentra realizando una intensa campaña en Temuco, para conseguir los votos para ser, oficialmente, la candidata a la alcaldía por Chile Vamos.

¿Cómo evalúa la campaña que esta semana llega a su fin?

Agotadora en muchos aspectos, pero han sido días felices. Tuve la oportunidad de recorrer los barrios para levantar las necesidades de los vecinos de todos los macrosectores. Así nacieron las 40 ideas para Temuco que están publicadas en mi web www.claudinauribe.cl. Aplicamos un marcado sello de participación ciudadana en este proceso porque creemos que es clave escuchar la voz de las personas.

Estamos muy conectados con la gente a través de las redes sociales y encuentros por videollamada. Es increíble cómo se han comenzado a interesar en nuestras ideas y llegan muchas personas con ganas de ayudar. Para mí ha sido una sorpresa porque la gente está entendiendo que esta es una candidatura ciudadana, que busca representarlos para transformar Temuco.

¿Es primera vez que usted participa en política?

Es la primera vez que participo en política. No estaba en la esfera política, pero sí en la pública: llevo casi 20 años trabajando directamente con la gente, en terreno, haciendo que sus ideas se conviertan en negocios, articulando transformaciones y generando empleos de calidad.

¿Cómo fueron sus inicios?

Me titulé a los 22 años de ingeniera comercial. Fue un gran logro porque, junto con mi hermana, somos la primera generación de profesionales de la familia. Mi esfuerzo me llevó a ganar una beca para estudiar un máster en Economía y Gestión Regional el cual cursé muy joven. Pronto también me hice cargo de la Red de Flores Araucanía; una asociación gremial de 150 mujeres mapuche de nueve comunas con las que logré llevar este producto regional a los mercados de Miami y Los Ángeles en Estados Unidos. También creé la Expo Flores.

¿Y su presente, antes de la candidatura?

En 2006 ingresé a Incubatec-UFRO. Pasé por varios cargos hasta convertirme en la actual directora ejecutiva. En paralelo, también, fui directora de Innovación de UFRO. Lideré la creación y constitución de equipos de Centros de Negocios Sercotec de apoyo a más 700 PYMES regionales.

¿Cuáles son sus principales ejes?

Durante la campaña hemos comunicado con fuerza la idea de transformar Temuco. Porque tenemos que dar el siguiente paso para convertirnos en la mejor ciudad para vivir en este país. Ese queremos que sea nuestro legado. Tenemos tres ejes principales: trabajar para generar empleos de calidad y emprendimientos, para levantar la ciudad, post pandemia. En segundo lugar, el eje de la seguridad ciudadana, con tecnología y coordinación con las policías para tener barrios en paz. Finalmente, la idea de un Temuco sostenible, en que fomentemos la cultura del reciclaje y seamos capaces de levantar un plan de descontaminación que realmente cambie nuestra calidad de vida, porque no es posible seguir viviendo así.

¿Por qué la gente debería votar por usted el próximo 29 de noviembre?

Hay varias razones. Primero, porque soy la única candidata de Chile Vamos que fue elegida en un proceso democrático abierto. No entre cuatro paredes. Estoy compitiendo con capacidades, convicción y coherencia. En segundo lugar, porque represento un liderazgo integral, que es lo que Temuco necesita, no solo especializado en alguno de los frentes.

En tercer lugar, porque yo soy una persona como todos los demás. Vengo del mérito y del esfuerzo: de una familia sencilla del sur, que me entregó valores y una educación, por lo que todos mis logros son fruto de mucho trabajo. A mí nadie me cuenta cómo es la realidad de los sectores más humildes o la clase media, porque yo la he conocido desde que era niña. Hoy, vivo en el Fundo El Carmen, junto a mi familia, y tengo muy claro -también- cómo es la vida en los barrios, y la necesidad urgente que tenemos de igualar la cancha. Tengo el apoyo, la fuerza y la energía para ser la próxima alcaldesa de Temuco.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace