Categorías: Salud Mental

Clínica Psicológica de U. Autónoma brinda atención gratuita a adultos de La Araucanía y otras regiones

El servicio entregado se realiza en modalidad remota con profesionales y estudiantes de la carrera de Psicología

Luego de un exhaustivo proceso de capacitación sobre lo que implica transformar la atención presencial a remota, la Clínica Psicológica de Universidad Autónoma de Chile logró a fines de julio dar inicio a la atención psicoterapéutica online, consultas clínicas que son atendidas por profesionales del área y estudiantes de último año de la carrera de Psicología supervisados por docentes.

Según explicó Carla Martínez, directora de la clínica, “evaluamos como necesario implementar esta modalidad debido a la creciente demanda de atención psicológica efecto de la pandemia, la cual ha impactado, de forma importante la salud mental de las personas y era significativo para nosotros seguir otorgando nuestro servicio sobre todo cuando más se necesita”

Agregó “a la fecha hemos realizado cerca de 200 atenciones a pacientes, quienes han mostrado, tal como lo indican las estadísticas, altos índices de angustia y ansiedad. Muchas familias perdieron contacto social y se acentuaron las condiciones de soledad y depresión en personas que viven solas o con escasas redes de apoyo, así como en adultos mayores. Las condiciones del teletrabajo han generado alto estrés, angustia, insomnio e irritabilidad en quienes han debido cambiar sus rutinas y funcionamiento familiar, a lo cual se suma el desafío de acompañar a los niños en sus procesos escolares y contenerlos en este contexto. También se han visto afectadas las personas con condiciones crónicas de salud o que atraviesan duelos, entre muchas otras situaciones demostrando que este contexto ha sido complejo para todos.  Todas estas indicaciones hacían imperioso busca la forma de seguir brindando nuestro servicio de atención psicológica”.

ATENCIÓN GRATUTIA

La directora de la Clínica Psicológica sostuvo “la puesta en marcha de la atención a distancia en nuestra unidad significó un gran esfuerzo por parte de la universidad, pues era necesario lograr la implementación tecnológica del servicio y la adecuación de las plataformas para cumplir con los estándares de atención en términos éticos y de calidad, lo que reviste aún mayor valor al entregar este servicio de forma gratuita”.

La psicóloga detalla que “actualmente la unidad atiende usuarios de Temuco, Puerto Montt, Curicó,  Santiago y otras regiones, lo que demuestra la necesidad de las personas por mejorar su calidad de vida y las ventajas que nos brinda la tecnología para poder conectarnos con otros más allá de nuestras fronteras regionales”.

Para acceder a cada cita los interesados deben escribir a clinica.piscologica@uautonoma.cl y programas su atención, sin costos asociados. Cada paciente es atendido por algunos de los 17 terapeutas que componen el equipo que opera desde la capital de La Araucanía.

INTERVENCIÓN A DISTANCIA

En este contexto es que numerosas investigaciones plantean que las intervenciones “telepsicológicas” presentan infinidad de potencialidades que las hacen muy usables y cómodas para los pacientes y psicólogos.

La American Psychological Association (APA) propone el nombre intervenciones telepsicológicas para la prescripción de servicios de evaluación y tratamiento psicológico en contextos clínicos a distancia y mediados a través de tecnologías de la información y las define como la provisión de servicios psicológicos mediante tecnologías que permiten la comunicación no presencial, entre las que se incluyen el teléfono, email, texto, videoconferencia, aplicaciones móviles y programas estructurados en una web.

En Chile, el Ministerio de Salud autorizó durante la vigencia de la alerta sanitarita de Covid-19 autorizó las consultas psicológicas en forma remota, permitiendo de esta forma integrarla a las prestaciones de salud que ya se atendían en esta modalidad.

“Esperamos que esta indicación pueda continuar y complementarse en el futuro con la actividad presencial, pues facilitaría a muchos pacientes poder acceder a atención psicológica sin moverse de su casa y sin trasladarse largas distancias, sobre todo en una región como la nuestra”, puntualizó Carla Martínez.

prensa

Entradas recientes

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

16 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

1 día hace