Categorías: Salud

Cámara de la Construcción donó al Hospital Regional nueva sala de espera para pacientes Covid-19

Infraestructura cuenta con alta tecnología para el control de atmosferas sanitarias infecciosas que evita el contagio intrahospitalario para los pacientes y profesionales de la salud.

Un moderna y amplia sala de espera para pacientes que consultan por Coronavirus en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, fue entregada por la Cámara Chilena de la Construcción y el aporte de privados como el Desafío Levantemos Chile, el Fondo SIEMPRE, y la Fundación Coigüe de La Araucanía, para contribuir a los esfuerzos de mitigación de la pandemia y descomprimir las áreas de espera hospitalaria procurando el distanciamiento social.

La obra de 133 metros cuadrados tuvo una inversión de $60 millones de pesos, basada en un proyecto de innovación en construcción sustentable con capacidad para albergar a 65 personas en turnos rotativos, y se encuentra emplazada en el patio exterior del servicio de Urgencias Adultos con conexión directa al hospital.

“Estamos muy orgullosos de este aporte, ya que entendemos que los tiempos que vivimos requieren del compromiso de todos para hacer frente a la crisis sanitaria. Es un hito importante, como aporte pecuniario ($60 millones) y para garantizar seguridad a la población regional que se atenderá en esta sala, que logró concretarse gracias al aporte solidario del sector privado y de nuestros propios socios regionales”, explicó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Fernando Daettwyler.

Tras 45 días de ejecución de obras, la sala de espera Covid-19 fue entregada oficialmente a la dirección del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, en una actividad acompañada por las máximas autoridades regionales y del área de la salud, presididas por el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.

El director del Hospital Regional, Heber Rickenberg, agradeció la emblemática donación, asegurando que viene a aportar “un tremendo beneficio para la población que se atiende en el hospital, que va a poder esperar en un lugar que otorga garantías libre de contaminación por su sistema de limpieza del aire que extrae los virus de la sala, evitando se produzcan contagios por Coronavirus mientras se espera por atención”, dijo, agregando que el hospital carecía de los espacios suficientes para la atención, debiendo dividir la actual sala de urgencias y habilitar una para urgencias respiratorias.

Según indicaron, la sala comenzará a operar a la brevedad para la atención de pacientes con síntomas de Coronavirus, en un espacio libre de contaminación y de gran confort ambiental que cumple con la normativa del Minsal, gracias a la eficiencia energética y tecnología que permite la ventilación del aire y una temperatura homogénea de 21 grados Celsius y humedad relativa del 55% que evita la formación del virus.

Claudia Lillo, arquitecta encargada del proyecto y directora de la Fundación Espacio Coigüe, indicó que esta sala es única en su tipo en el país y desarrollada con alta tecnología. “Se busca que el paciente que ingrese, no salga más enfermo y pueda ser asistido en un espacio digno, limpio, y seguro(…)Los trabajadores de la salud están dando lo mejor de sí, y nosotros como gremio nos pusimos la camiseta y entregamos la mejor sala de espera que tiene Chile, construida en la región y por profesionales de la región”, expresó.

prensa

Entradas recientes

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

16 minutos hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

20 minutos hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

26 minutos hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

32 minutos hace

Collipulli clama por su patrimonio: el olvido que carcome sus Monumentos Nacionales

A la vista de todos, pero al parecer lejos de las prioridades del Consejo de…

37 minutos hace

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

38 minutos hace