Categorías: Salud

Cámara de la Construcción donó al Hospital Regional nueva sala de espera para pacientes Covid-19

Infraestructura cuenta con alta tecnología para el control de atmosferas sanitarias infecciosas que evita el contagio intrahospitalario para los pacientes y profesionales de la salud.

Un moderna y amplia sala de espera para pacientes que consultan por Coronavirus en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, fue entregada por la Cámara Chilena de la Construcción y el aporte de privados como el Desafío Levantemos Chile, el Fondo SIEMPRE, y la Fundación Coigüe de La Araucanía, para contribuir a los esfuerzos de mitigación de la pandemia y descomprimir las áreas de espera hospitalaria procurando el distanciamiento social.

La obra de 133 metros cuadrados tuvo una inversión de $60 millones de pesos, basada en un proyecto de innovación en construcción sustentable con capacidad para albergar a 65 personas en turnos rotativos, y se encuentra emplazada en el patio exterior del servicio de Urgencias Adultos con conexión directa al hospital.

“Estamos muy orgullosos de este aporte, ya que entendemos que los tiempos que vivimos requieren del compromiso de todos para hacer frente a la crisis sanitaria. Es un hito importante, como aporte pecuniario ($60 millones) y para garantizar seguridad a la población regional que se atenderá en esta sala, que logró concretarse gracias al aporte solidario del sector privado y de nuestros propios socios regionales”, explicó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Fernando Daettwyler.

Tras 45 días de ejecución de obras, la sala de espera Covid-19 fue entregada oficialmente a la dirección del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, en una actividad acompañada por las máximas autoridades regionales y del área de la salud, presididas por el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.

El director del Hospital Regional, Heber Rickenberg, agradeció la emblemática donación, asegurando que viene a aportar “un tremendo beneficio para la población que se atiende en el hospital, que va a poder esperar en un lugar que otorga garantías libre de contaminación por su sistema de limpieza del aire que extrae los virus de la sala, evitando se produzcan contagios por Coronavirus mientras se espera por atención”, dijo, agregando que el hospital carecía de los espacios suficientes para la atención, debiendo dividir la actual sala de urgencias y habilitar una para urgencias respiratorias.

Según indicaron, la sala comenzará a operar a la brevedad para la atención de pacientes con síntomas de Coronavirus, en un espacio libre de contaminación y de gran confort ambiental que cumple con la normativa del Minsal, gracias a la eficiencia energética y tecnología que permite la ventilación del aire y una temperatura homogénea de 21 grados Celsius y humedad relativa del 55% que evita la formación del virus.

Claudia Lillo, arquitecta encargada del proyecto y directora de la Fundación Espacio Coigüe, indicó que esta sala es única en su tipo en el país y desarrollada con alta tecnología. “Se busca que el paciente que ingrese, no salga más enfermo y pueda ser asistido en un espacio digno, limpio, y seguro(…)Los trabajadores de la salud están dando lo mejor de sí, y nosotros como gremio nos pusimos la camiseta y entregamos la mejor sala de espera que tiene Chile, construida en la región y por profesionales de la región”, expresó.

prensa

Entradas recientes

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

34 minutos hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

1 hora hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

2 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

2 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

6 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

6 horas hace