Categorías: Uncategorized

¿Cómo pasar Navidad o Año Nuevo sin un ser querido?

Se acerca fin de año y con ello también se aproximan las festividades de Navidad y Año Nuevo, fechas que se tiñen de celebraciones familiares, sin embargo, ¿qué pasa con aquellos que han perdido un ser querido, y este año tendrán un puesto vacío en la mesa? Funeraria Inmemoria comparte algunos consejos para que esta nueva experiencia no sea tan dolorosa.

Sin duda, para muchos, estas celebraciones incluyen juntas familiares y compartir con los seres queridos, no obstante, actualmente, para miles de hogares alrededor del mundo serán las primeras festividades sin un ser amado, pudiendo esto generar sentimientos ambivalentes y ser fechas difíciles de sobrellevar.

Tras la pérdida de un ser amado, los festejos recuerdan la ausencia de quienes ya no están, es por ello que Funeraria Inmemoria ha generado cinco recomendaciones para hacer frente a momentos complejos de sobrellevar.

¿Qué puedo hacer en estas fiestas si perdí a alguien querido?

Según Scarlett Isamit, psicóloga del área Apoyo Humano de la funeraria, “primero que todo si perdiste a un ser querido es normal que tengas sentimientos de rechazo o retraimiento a las festividades que se aproximan, ya que socialmente existe mucha demanda por estar felices en estas fiestas donde constantemente se muestra ´la felicidad de compartir en familia´, sin embargo, al estar pasando un duelo se pueden generar sentimientos de angustia, dolor, soledad, los cuales obviamente no son acordes a lo que nos demandan socialmente, no coincidiendo con el estado emocional de quien atraviesa un duelo”.

1. Si desea celebrar las fiestas intente disfrutarlo: celebrar no significa que hemos olvidado a quien perdimos. No se sienta culpable por festejar y tener tiempos de alegría.

2. Planificar y anticiparse a las festividades: es necesario planificar qué es lo que desea realizar, cual es la decoración que desea poner en su casa, saber quiénes asistirán a las comidas, si dedicará un tiempo de conmemoración para quién ya no está, cuáles serán las responsabilidades que asumirá y cuáles no se siente dispuesto. Debe anticiparse y prepararse emocionalmente para ese día (no sobre exigirse) y asistir sólo a las actividades que se siente preparado para realizar, cuidando lo que siente, a fin de que su familia y usted respeten las decisiones tomadas.

3. Validar y expresar sus emociones y sentimientos: posterior a una pérdida, las fiestas familiares son difíciles de sobrellevar, por eso debes saber que debes ser paciente contigo mismo, teniendo presente que serán fechas donde recordar traerá diversos sentimientos (rabia, pena, frustración, culpa, alegría, etcétera), por ello, es importante poder reconocer y validar sus emociones. Es necesario identificar y aceptar que usted es parte del proceso del duelo, por ende, regálese paciencia y comprensión.

4. Realizar una conmemoración: al perder a alguien que amamos podemos generar el temor de olvidarlo, lo cual no es cierto ya que siempre llevamos a quienes amamos en nuestros recuerdos a pesar de que físicamente no estén presentes. Sin embargo, una bonita manera de recordar es poder realizar un pequeño acto conmemorativo de quienes ya no están; realizar un brindis, rememorar algunas anécdotas, revisar fotografías para honrar y recordar con paz a quienes ya no están. Puede que sea difícil inicialmente, pero es una manera simbólica de hacer presente a quienes amamos y físicamente ya no nos acompañan.

5. Evitar el consumo excesivo de alcohol o drogas: la ingesta en exceso en las festividades puede generar intensificación de las emociones dolorosas, pudiendo promover situaciones de desregulación emocional que podrían hacer aún más difícil las celebraciones.

6. Si lo necesita, pida ayuda: si sientes que los festejos y el duelo están siendo demasiado dolorosos y difíciles, no dudes en pedir ayuda a tus familiares y amigos, y si aún así está siendo complejo, en el equipo de Apoyo Humano de Funeraria Inmemoria existen especialistas del ámbito legal y psicológico que podrán ayudar a sobrellevar este difícil momento que está vivenciando. Pedir ayuda cuando lo necesitamos es un acto de valentía.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

2 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

3 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

14 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

14 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

15 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

1 día hace