Categorías: Deporte

Cómo retomar el deporte post-confinamiento

Experto en psicología del deporte afirma que la actividad física trae importantes beneficios para la salud física y mental.

Independiente del nivel de entrenamiento, el retorno al deporte debe ser paulatino y contar con suficiente flexibilidad para adaptarse a cambios venideros.

Tanto para quienes se ejercitan de manera esporádica como para quienes tienen el deporte incorporado como parte de sus rutinas, el confinamiento y el distanciamiento social significaron disminuir la actividad física y, en algunos casos, incluso tener que dejarla de lado por completo. Ahora que se está viviendo un proceso de desconfinamiento que permite salir a espacios públicos abiertos, algunas personas han retomado salidas a caminar, trotar y andar en bicicleta.

Pero ¿cómo enfrentar el retorno al deporte? Maximiliano Devoto, terapeuta de PsicologiaChile.cl, psicólogo clínico y del deporte, especialista en rendimiento, dice que “la actividad física y el deporte son protectores de la salud mental. Movernos puede generar pereza en un comienzo, pero mantener el ejercicio y la actividad física regularmente mejora tanto la salud emocional como la física. Una cantidad proporcionada de deporte ayuda a disminuir el estrés, aumenta el bienestar y mejora la salud mental de las personas, eso es así. Pero es hasta cierto límite, sobre una determinada cantidad de deporte, estos parámetros no mejoran, e incluso si es demasiado o bajo mucha presión puede convertirse en una fuente de estrés y disminuir la calidad de la salud mental y también el rendimiento deportivo”.

El psicólogo explica que hay varios ejemplos de deportistas de élite que cuentan sobre estados depresivos o ansiosos generados por el deporte. Es algo que no se ve y no se dice abiertamente, y que generalmente lo cuentan cuando ya se retiran, pero que va en detrimento de su vida deportiva y personal. “Por eso es tan importante poder contar con ayuda profesional, para que el rendimiento deportivo esté asociado al bienestar y la salud de la persona”, explica Devoto.

El especialista, que desde España atiende a pacientes en Chile a través de PsicologiaChile.cl, plataforma de terapias de salud mental a distancia, comenta cómo ve el efecto que el confinamiento ha tenido en las personas. “Las patologías de salud mental se dispararon entre la población a causa del confinamiento, especialmente las relacionadas con ansiedad, depresión y estrés”.

Para retomar la actividad física, el profesional entrega consejos para lograr un resultado óptimo:

1. Preferir el aire libre: se recomienda el ejercicio a la intemperie por sobre los espacios cerrados. Si bien estamos en invierno y no todas las personas viven en espaciosas casas con patios y balcones, ahora que se puede salir es recomendable andar por la calle o al parque. “Realizar ejercicio en la naturaleza tiene un beneficio añadido, la sensación de bienestar aumenta, pero si esto no es posible, lo importante es hacerse un hábito y moverse regularmente de acuerdo a tus propias posibilidades”, dice el especialista de PsicologiaChile.cl.

2. Crear hábito: Para lograrlo se necesita incorporar el deporte a la rutina diaria. Puede ser una intensidad suave, como caminar, yoga o pilates, pero que se haga de manera regular. “Si vas a hacer ejercicio un par de veces a la semana que sea siempre la misma cantidad de tiempo que se le dedica y ojalá los mismos días. Así el cuerpo y la mente se acostumbran a ese espacio y de a poco irás viendo los beneficios de aumentar resistencia y mejorar la salud física”, remarca.

3. Flexibilidad: “Sabemos que el Covid-19 nos acompañará por un tiempo, no sabemos cuánto, y debemos adaptarnos a esto”, enfatiza el psicólogo, especialmente en relación a deportistas profesionales que se preparan para olimpíadas y otras competencias importantes. “Enfrentarse a la incertidumbre de qué pasará con sus competiciones y entrenamiento puede ser muy duro. Los efectos –no sólo psicológicos- van a depender de los recursos psicológicos, sociales y económicos de cada deportista; suele aparecer miedo, ansiedad, pensamientos excesivos relacionados con el futuro y la interrupción de las expectativas que tenían. Si lo piensas, un/a deportista que invirtió sus últimos 4 años preparándose para las Olimpiadas en Tokio, ahora debe reprogramar su vida para un futuro incierto y un probable Tokio 2021. Toda su vida cambia y eso significa un remezón considerable”.

4. Consolidar: nuevamente, en el caso de competencias deportivas, una buena idea es agrupar competiciones según temporada, como se hizo con la final de la Champions League o la apertura de centros de esquí para deportistas de invierno. “Muchas disciplinas deportivas están condicionadas por la edad, por eso es tan importante que el deportista regrese a su entrenamiento con medidas seguras y así poder volver lo antes posible a su actividad. Durante este tiempo muchos deportistas han aprovechado de entrenar aspectos mentales como la fortaleza mental, la concentración o la resiliencia.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

8 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

13 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

13 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

14 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

14 horas hace