Categorías: Actualidad

COANIQUEM informa más de 80.000 niños con quemaduras cada año en Chile y alerta sobre un posible aumento de los casos debido a la pandemia

De acuerdo a las investigaciones epidemiológicas de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado COANIQUEM, cada año se queman en Chile más de 80.000 niños y jóvenes entre los 0 y los 20 años. A su vez, estas investigaciones indican que 9 de cada 10 niños que se queman en Chile, estaban en su casa y en presencia de un adulto. Considerando que durante este año los niños han debido permanecer en sus hogares, debido a las medidas de aislamiento social y al cierre de los establecimientos educacionales, COANIQUEM advierte de la importancia de realizar campañas de prevención para evitar que los casos aumenten.

En medio de la crisis del COVD 19, la institución hasta ahora ha podido seguir atendiendo gratuitamente a sus pacientes con los protocolos sanitarios más exigentes, pese a la dificultad de realizar sus campañas de recaudación de fondos debido a la pandemia. Para poder mantener su modelo de atención 100% gratuita, COANIQUEM invita a todos desde el 3 de noviembre al 13 de diciembre a sumarse como socios cooperadores en www.haztesociocoaniquem.cl

Desde hace más de 40 años, COANIQUEM entrega una rehabilitación integral y 100% gratuita a niños y jóvenes con quemaduras de todo Chile. Ante el riesgo del aumento de casos de quemaduras debido al confinamiento de los niños en sus hogares, COANIQUEM se encuentra realizando diversas acciones de prevención de quemaduras tales como Campañas en TV y redes sociales, charlas de prevención y una linea de consulta online vía WhatsApp SOS 24/7 +569 34319987, donde se entrega una primera orientación a las familias de los niños que hayan sufrido una lesión. Estos contenidos están disponibles en www.coaniquem.cl

Junto con llamar a todos a cuidar a nuestros niños y evitar sus quemaduras en el hogar, COANIQUEM invita a la comunidad a sumarse como socios cooperadores realizando un aporte mensual. La campaña #RehabilitemosLosSueños se centra en los sueños de los niños que se vieron truncados cuando se quemaron, pero que hoy gracias al apoyo mensual de los socios cooperadores, pueden volver a ser una realidad, gracias a la rehabilitación recibida en COANIQUEM. “Antes de llegar a COANIQUEM la Martina tuvo el peor pronóstico con sus manos y en la primera consulta con el fisiatra de COANIQUEM, el doctor me dio la tranquilidad de que a los 5 años, cuando entrara al colegio, sus manos serían completamente funcionales, podría tomar un lápiz o cortar con una tijera como cualquier otro niño. Para mi sorpresa la Martina mucho antes de los 3 años hacía eso y más.”, señala Katy Halvorsen, mamá de Martina, paciente de COANIQUEM desde 2015.

El costo anual del proceso de rehabilitación de un niño o joven con quemaduras puede llegar hasta los cinco millones de pesos, dependiendo del grado de complejidad de las secuelas. Es por esta razón que el Fundador y Presidente de la institución, Dr. Jorge Rojas Zegers hace un llamado a sumarse como socio cooperador en la plataforma www.haztesociocoaniquem.cl con una donación mensual y ser parte activa de la rehabilitación de un niño.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

48 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace