Con charlas educativas, música y food trucks La Araucanía lanzará sitio web del Eclipse 2020

La fecha elegida es el próximo 20 de marzo, donde también se celebra el día de la Astronomía. ¿El lugar? El Pabellón de La Araucanía en Temuco.

Si bien el Eclipse se verá en toda la región, la umbra u “oscuridad total”, se extenderá por 15 comunas de la provincia de Cautín. No obstante, el equipo de Coordinación de Intendencia de este evento natural, busca potenciar a la totalidad de la región, apoyando también a la Provincia de Malleco, en donde el mínimo de visualización en penumbra será el 97%.

Dicho equipo lleva trabajando meses en la coordinación del Eclipse y ha organizado su metodología de acción en distintos ejes: Emergencia y Seguridad, Infraestructura, Transporte y Abastecimiento, Difusión y Comunicaciones, Economía y Comercio y finalmente Ciencia, Cultura y Educación.

Pero más allá de las 107 reuniones con organismos públicos y privados y que han culminado con buenos resultados, según expresó la Coordinadora del Eclipse Araucanía 2020, Macarena Fernández, la novedad es que también trabajan en la elaboración de un sitio web que entregue información relativa al Eclipse, según las preferencias de cada visitante.

Fernández señaló al respecto que “Se espera que para esa fecha lleguen a la región, un millón de turistas. Es por eso que es elemental prepararnos con anticipación y tratar de mitigar lo mejor posible la sobre exigencia que viviremos esos días. De ahí surge la idea también de crear un sitio web que oriente a quienes no conocen la región o quieran vivir una experiencia distinta el próximo 14 de diciembre, por eso los invitamos desde ya el próximo 20 de marzo a la celebración del Día de la Astronomía, instancia donde lanzaremos el sitio web del Eclipse Araucanía. Además tendremos muchas actividades novedosas: charlas y talleres para escolares y adultos, donde destaca la realización de observación nocturna –a cargo de astrónomos-, cultura, música y mucho más”.

Experiencias y refuerzos

En la temporada de Eclipses de Sol en nuestro país, el de La Araucanía es el segundo; el primero se pudo apreciar en su totalidad en julio pasado en la comuna de Vicuña, al norte de Chile. Es por ello que para conocer experiencias y reforzar las acciones para diciembre próximo, el equipo de coordinación visitará entre otros puntos, el observatorio de Mamalluca, emplazado en la región de Coquimbo.

prensa

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

2 días hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 días hace