Con charlas educativas, música y food trucks La Araucanía lanzará sitio web del Eclipse 2020

La fecha elegida es el próximo 20 de marzo, donde también se celebra el día de la Astronomía. ¿El lugar? El Pabellón de La Araucanía en Temuco.

Si bien el Eclipse se verá en toda la región, la umbra u “oscuridad total”, se extenderá por 15 comunas de la provincia de Cautín. No obstante, el equipo de Coordinación de Intendencia de este evento natural, busca potenciar a la totalidad de la región, apoyando también a la Provincia de Malleco, en donde el mínimo de visualización en penumbra será el 97%.

Dicho equipo lleva trabajando meses en la coordinación del Eclipse y ha organizado su metodología de acción en distintos ejes: Emergencia y Seguridad, Infraestructura, Transporte y Abastecimiento, Difusión y Comunicaciones, Economía y Comercio y finalmente Ciencia, Cultura y Educación.

Pero más allá de las 107 reuniones con organismos públicos y privados y que han culminado con buenos resultados, según expresó la Coordinadora del Eclipse Araucanía 2020, Macarena Fernández, la novedad es que también trabajan en la elaboración de un sitio web que entregue información relativa al Eclipse, según las preferencias de cada visitante.

Fernández señaló al respecto que “Se espera que para esa fecha lleguen a la región, un millón de turistas. Es por eso que es elemental prepararnos con anticipación y tratar de mitigar lo mejor posible la sobre exigencia que viviremos esos días. De ahí surge la idea también de crear un sitio web que oriente a quienes no conocen la región o quieran vivir una experiencia distinta el próximo 14 de diciembre, por eso los invitamos desde ya el próximo 20 de marzo a la celebración del Día de la Astronomía, instancia donde lanzaremos el sitio web del Eclipse Araucanía. Además tendremos muchas actividades novedosas: charlas y talleres para escolares y adultos, donde destaca la realización de observación nocturna –a cargo de astrónomos-, cultura, música y mucho más”.

Experiencias y refuerzos

En la temporada de Eclipses de Sol en nuestro país, el de La Araucanía es el segundo; el primero se pudo apreciar en su totalidad en julio pasado en la comuna de Vicuña, al norte de Chile. Es por ello que para conocer experiencias y reforzar las acciones para diciembre próximo, el equipo de coordinación visitará entre otros puntos, el observatorio de Mamalluca, emplazado en la región de Coquimbo.

prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

2 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

1 día hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 día hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace