Categorías: Eventos

Conferencia Zero Project Latinoamérica congregará a expertos mundiales en torno a educación inclusiva

Fundación Descúbreme es aliado estratégico de Zero Project y será el anfitrión del evento para Iberoamérica. Para facilitar el acceso de personas con discapacidad la conferencia contará con una plataforma virtual habilitada especialmente para ello.

El próximo 18 y 19 de noviembre se realizará la primera Conferencia Zero Project Latinoamérica sobre Educación Inclusiva. El evento, que se realizará en un formato completamente virtual, reunirá a más de 100 expertos y tomadores de decisiones de la región para discutir prácticas y políticas innovadoras que promueven el acceso a una educación inclusiva y de calidad para las personas con discapacidad.

Carola Rubia, directora ejecutiva de Fundación Descúbreme, explicó que Zero Project es una iniciativa de Fundación Essl (Austria), que busca construir un mundo sin barreras para las personas con discapacidad. Para ello identifican, comparten y promueven prácticas y políticas innovadoras de todo el mundo en torno a 4 tópicos derivados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: empleo, accesibilidad, vida independiente y participación política y educación. Cada año la conferencia gira en torno a uno de ellos y en esta oportunidad el tema es educación.

Rubia agregó que “esta es la primera vez desde sus inicios en 2013 que se desarrollará esta conferencia fuera de Austria. Como Fundación Descúbreme, nos honra enormemente ser aliados estratégicos de esta iniciativa para Latinoamérica y la comunidad hispanohablante en el mundo, y a través de este evento esperamos generar un fuerte impacto y promover la inclusión en la región, fomentar el diálogo entre los participantes y compartir experiencias que puedan ser replicables”.

Zero Project es una de las iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad más destacas del mundo. Actualmente participan en ella más de 5 mil organizaciones provenientes de más de 180 países.

Educación para derribar barreras

María Ignacia Rodríguez, coordinadora de Proyectos Especiales de Fundación Descúbreme señaló que en la Conferencia se presentarán las 15 iniciativas de Iberoamérica que han sido distinguidas este año. De ellas, 3 corresponden a proyectos de España y 12 de Latinoamérica: Argentina (1), Brasil (5), Chile (1), Ecuador (1), Guatemala (1), México (1), Panamá (1) y República Dominicana (1).

Durante los dos días del evento se realizarán sesiones sobre distintos temas como: modelos educacionales para una educación inclusiva, educación no formal inclusiva, accesibilidad en la educación, desafíos para una educación inclusiva: políticas públicas en respuesta al COVID 19, data para una educación inclusiva, innovaciones tecnológicas para una educación sin barreras y educación superior inclusiva.

Asimismo, el evento contará con las charlas principales de expertos internacionales, como Daniela Bas, directora de la División para el Desarrollo Social Inclusivo de Naciones Unidas; María Soledad Cisternas, presidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y Premio Nacional de Derechos Humanos; la Dra. Cecilia Breinbauer, siquiatra de niños, niñas y adolescentes, especialista en Salud Pública y directora de Comunidades Inclusivas; y Javier Güemes, director de relaciones internacionales del Grupo Social ONCE y experto en políticas sociales.

Plataforma inclusiva

Debido a la pandemia de Covid-19, la conferencia se realizará de manera virtual. Para ello se ha habilitado una plataforma que cuenta con herramientas para facilitar el acceso de las personas con discapacidad. Incluirá canales de comunicación para interactuar con los asistentes y expositores de la conferencia, una biblioteca virtual e interpretación de lengua de señas, entre otros.

“La conferencia siempre ha sido una instancia de encuentro, de relacionamiento para compartir conocimiento y generar redes. Estamos muy orgullosos de haber implementado esta plataforma, para que todos – con o sin discapacidad – puedan participar en igualdad de condiciones”, señaló Rodríguez.

Para participar en la conferencia, los interesados pueden registrarse en el siguiente vínculo: https://zeroproject.org/welcome-to-the-zero-project-latin-america/

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace