Categorías: Educación

Coordinación de Docencia Virtual de la FECSH capacitó a docentes de Trovolhue en clases virtuales

La Coordinación de Docencia Virtual de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), realizó una serie de capacitaciones a docentes del Liceo Público Trovolhue con el objetivo de entregarles herramientas digitales necesarias, para el correcto desarrollo de sus clases en modalidad virtual.

A través de cuatro jornadas, la Coordinación de Docencia Virtual de la FECSH capacitó en las áreas de “creación de recursos en formato microlearning”, “edición de videos para cápsulas educativas” y “redes sociales como aulas de clases”, a docentes y asistentes de la educación del Liceo Público Trovolhue (comuna de Carahue). Esto con el objetivo de facilitar la comunicación con sus estudiantes y mejorar el desarrollo de las clases virtuales.

La Mg. Fabiola Rodríguez Niklitschek, perteneciente al área de capacitación de la Coordinación de Docencia Virtual FECSH, señaló que, “para todo el equipo que conforma la Coordinación de Docencia Virtual es muy significativo poder participar de estos talleres, ya que a pesar de que se vienen realizando hace ya un tiempo de manera interna en la Universidad, siempre nos dejan algún aprendizaje”. Además agregó que durante estas jornadas de capacitación se innovó con los talleres en redes sociales, plataformas que hoy en día toman mayor fuerza en lo que es la comunicación entre profesor y estudiante.

En una primera instancia se focalizó el trabajo en lo que son las redes sociales, principalmente, “Whatsapp y Facebook como Aulas Virtuales”. Esto ya que como establecimiento educacional y de acuerdo a los medios con que cuentan sus estudiantes, estas plataformas cubren un mayor porcentaje de acceso y uso por parte de ellos, ya sea a través de dispositivos móviles o computadores. Durante estos talleres se fortaleció el uso de Whatsapp, explorando aquellas opciones que permiten mejorar la ejecución de sus clases y entrega de material de estudio; en cuanto a la plataforma de Facebook, se trabajó en la idea de crear un campus virtual que fuese accesible y funcional para docentes y estudiantes.

Otro de los puntos tratados durante estas jornadas fue el de “Cómo Editar Videos desde el Computador”, esto con el objetivo de aprender el uso básico de un editor de video que les permita generar diferentes cápsulas educativas para sus clases y las cuales pueden ser compartidas por distintas plataformas. Además, durante este taller se entregaron algunas recomendaciones en torno a cómo realizar una correcta grabación a través de un teléfono celular.

Durante la última sesión con los docentes se abordó la “Creación de Recursos en Formato Microlearning”. En esta oportunidad de compartieron las características propias del microlearning, como son: el tiempo reducido, contenido concreto e interactivo, que sea fácil de compartir y que esté asociado a entornos informales de formación. Además de revisar y conocer cómo se deben desarrollar de manera efectiva los Podcast e Infografías.

Finalizado el taller, también hubo tiempo para una sesión de retroalimentación entre la Coordinación de Docencia Virtual de la FECSH y los docentes que participaron de cada una de las jornadas de capacitación. En esta ocasión, los participantes destacaron el compromiso y la dedicación de cada uno de los profesionales que compartieron con ellos en las jornadas de trabajo. Por su parte, la directora del Liceo Público Trovolhue, Alejandra Lavin Anriquez, destacó el trabajo realizado y la disposición que tuvo el equipo en adaptarse a las necesidades que como establecimientos presentaron. “Sin lugar a dudas que la entrega de esta información y de herramientas que se presentaron nos ayudarán a desarrollar de mejor forma el trabajo con los estudiantes”. También señaló que, “la idea es poder adquirir estos conocimientos y no dejarlos de lado, sino que buscar la manera de poder integrarlos en las clases con la finalidad de que los estudiantes logren estar más conectados con los aprendizajes y así poder hacer más entretenidas sus clases. De esta manera sumamos cada vez más conocimiento a los estudiantes y también nosotros nos profundizando en esta línea u otras”.

Cabe destacar que la Coordinación de Docencia Virtual fue creada por la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades en el mes de abril con el firme objetivo de apoyar a los académicos de la UFRO y a su vez, la labor docente de los profesores de los distintos establecimientos educacionales de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

3 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

8 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

8 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

8 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

8 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

8 horas hace