Categorías: Actualidad

Gobierno y CChC firman acuerdos para aplicación de protocolos sanitarios para protección de trabajadores de la construcción

Autoridades de Vivienda y Urbanismo, de Obras Públicas, y de Economía explicaron que el objetivo del convenio es disminuir la probabilidad de contagio con Covid-19 en trabajadores durante las obras o faenas de construcción que ejecutan las empresas contratistas y subcontratistas.

Como parte del Plan Paso a Paso  y reactivación económica del país, a través de la reanudación de obras públicas y privadas en distintas comunas, esta mañana se firmaron dos acuerdos entre los Ministros de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; Obras Públicas, Alfredo Moreno y Economía, Lucas Palacios. A la actividad realizada en dependencias del Minvu llegó también como parte de la alianza público-privada, Patricio Donoso, Presidente de la CChC y su gerenta general, Paula Urena. 

Sobre el convenio firmado hoy, el Ministro Felipe Ward indicó que “en el caso particular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, nos parece muy relevante que se comprenda que queremos hacer todo lo posible para poder activar nuevamente la construcción de viviendas. No queremos retrasar la entrega de viviendas sociales, hay muchas familias en todo Chile que están esperando que se lleven adelante, que se terminen los proyectos sociales, que se han iniciado y que han visto algunas dificultades producto de lo que está ocurriendo en Chile".

El protocolo firmado hoy establece compromisos de parte del Minvu: Instruir a todas sus Direcciones Regionales para que se cumplan las medidas sanitarias; Mantener informadas a las empresas contratistas y subcontratistas que ejecutan proyectos de su cartera sobre las medidas sanitarias que sean promulgadas por las autoridades de Salud y Trabajo; y, Promover en empresas contratistas y subcontratistas que ejecutan proyectos en su jurisdicción en todo el territorio nacional, para que adhieran y ejecuten las actividades y etapas establecidas en el Compromiso Sanitario de la Construcción que está impulsando la Cámara Chilena de la Construcción.

Este acuerdo también involucra al  MOP, ante lo cual el ministro Alfredo Moreno destacó que “en el caso del MOP este convenio, que ya sería el tercer instructivo en materia de salud en el caso del ministerio de Obras Públicas, va a ser incorporado a todas las obras que nosotros tenemos y por supuesto a todos los contratos que hagamos de aquí en adelante. Muchas gracias por este trabajo que hemos podido hacer en conjunto y que apunta como digo, a lo esencial que nos va a permitir ahora a cometer la tarea de la recuperación económica que nos va a permitir darles mayores expectativas de trabajo a las personas que hoy día tanto lo están necesitando”.

El presidente de la CChC, Patricio Donoso, señaló que “este convenio de colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos permite continuar avanzando a paso firme en el desafío de lograr que cada vez sean más las obras que implementen de forma efectiva y comprometida el Protocolo Sanitario para Obras de Construcción con el objetivo de disminuir las posibilidades de contagio de los trabajadores y seguir avanzando hacia la reactivación de las actividades de manera segura y con el principal objetivo de cuidar la salud de las personas”.

En cuanto a los compromisos de parte de la CChC, este convenio también establece: Comprometer la difusión del Protocolo de Recomendaciones Sanitarias para Obras de Construcción en el Contexto del COVID- 19 del Minvu, a todas sus empresas socias que desarrollan proyectos, incluidas aquellas que prestan servicios y proveen suministros para dichos proyectos; entregar las herramientas de gestión necesarias para velar por el cumplimiento de dichos protocolos a las empresas; y, difundir al Minvu y a las empresas que desarrollan actividades de construcción para los diferentes proyectos, las buenas prácticas Covid-19, de manera de contribuir a la adopción de estas y a la orientación de los profesionales y funcionarios del SERVIU que visitan las obras.

Por su parte, el Titular de Economía, Lucas Palacios señaló que "el Plan Paso a Paso involucra reglas, responsabilidades, a personas y trabajadores, y algo muy importante: optimismo. Cada faena constructiva es una comunidad de personas, una especie de familia, en la cual se cumplen diversos roles, desde lo capataces, obreros, fiscalizadores, bodegueros, etc, quienes en este proceso deben cuidarse y cuidar a los demás. Cada paso es un ejercicio de confianza, el que hay que asumir con responsabilidad, y responsabilidad hoy significa autocuidado y respeto a las reglas".

Cabe señalar que este protocolo tendrá vigencia durante todas las fases de la pandemia en nuestro país.

prensa

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía comparte avances de la Política Pública Regional de Fomento Productivo con mujeres de la pesca artesanal

En la actividad, desarrollada en la comuna de Toltén, participaron más de 30 Mujeres de…

24 minutos hace

GORE inicia el mayor proyecto de agua potable rural en La Araucanía

Obra de más de $12 mil millones llevará agua a comunidades rurales de Freire y…

26 minutos hace

Villarrica lidera en vacunación contra la influenza: primer lugar en Cautín y segundo en La Araucanía

Con el fin de reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y   rebrotes…

30 minutos hace

Multigremial de La Araucanía llama a Jeannette Jara a definirse ante el historial de parlamentarios comunistas en materia de seguridad

“Es legítimo y necesario preguntarle a la candidata Jara si respaldará las leyes que han…

48 minutos hace

Deportes Temuco cae ante Santa Cruz y se complica en la tabla del Ascenso

El “Pije” sufrió una dura derrota por 2-0 como visitante, en un duelo marcado por…

13 horas hace