Categorías: Política y Economía

Core de La Araucanía insiste en rechazar rebaja de $12 mil millones de presupuesto regional de inversiones

Por 12 votos a favor, el pleno del Consejo Regional de La Araucanía reiteró su rechazo a la propuesta de bajar de 125 mil millones a 113 mil millones de pesos el marco del presupuesto del programa de inversiones del Gobierno Regional para el próximo año, manifestándose en contra de la solicitud del Ejecutivo de revertir las modificaciones realizadas el pasado 12 de julio por este cuerpo colegiado al anteproyecto de presentado inicialmente, el que incluía incorporar transferencias de capital correspondientes al Subtítulo 33, dirigidas para diferentes entidades receptoras, entre ellas, Inia, Sag, Cardp, Cnr, Sercotec, Sernatur, Fosis, Medio Ambiente, Bienes Nacionales y Corfo

Según se argumentó en la sesión, uno de los primeros motivos del rechazo al oficio fue porque se estimó que su presentación se hizo fuera de plazo, tomando en cuenta que se ingresó recién con fecha 30 de junio, en circunstancias que la aprobación del anteproyecto, por parte del Consejo Regional, fue con fecha de 12 de junio, y el mismo día se recibió por parte de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Además, el voto en contra se justificó por el pleno, ya que no estaban disponibles para aceptar una rebaja presupuestaria base cero y tampoco dar luz verde a transferencias fuera del marco presupuestario aprobado el 12 de junio.

“Es vital para La Araucanía, contar con la mayor cantidad de recursos, y por esa razón, 13 consejeros dieron su voto para defender el presupuesto por 125 mil millones de pesos y no por 113 mil, como se proponía con la fórmula de un presupuesto con base cero rebajarlo”, manifestó Alejandro Mondaca, Presidente del Consejo Regional.

“Decirle a mucha gente que llevan años esperando agua potable, un camino, un trabajo, una oportunidad, y que tiene que seguir esperando, que nosotros estamos disponible para apoyar pero no para restar, esto lo hacemos por las personas, no se trata de números, no se trata de cifras, se trata de esperanzas, de oportunidades, y como región seguimos ocupando el último lugar en el índice desarrollo humano, queremos despegar y queremos junto con quienes habitan en la Región de La Araucanía, poder tener un mejor futuro”, agregó Mondaca.

Según el Ranking de Desarrollo 2019, a cargo del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma, La Araucanía es la región que presenta el Índice de Desarrollo Regional, IDERE, más bajo del país, con 0,458 punto, los cuales se obtienen a través de la medición de 32 variables.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

21 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace