Hacemos un llamado a todos(as) nuestros(as) socios e instituciones colaboradoras a promover entre sus trabajadores y/o dependientes la máxima seriedad en la adopción de las medidas indicadas por el gobierno para todo el país, que permitan limitar o controlar la propagación exponencial del coronavirus en la población.
Instamos, en la medida de las posibilidades de cada entidad en particular, a promover el teletrabajo y la mínima circulación de los profesionales y sus trabajadores en espacios públicos.
Suspender la realización de actividades masivas en la región, ya sea de tipo laboral, social o recreativa.
Ante cualquier señal de contagiados o sospechosos, actuar con máximo rigor, cumpliendo con la cuarentena y protocolos de atención de los afectados, según lo mandatado por la autoridad sanitaria competente.
En relación al comercio asociado a las necesidades básicas, se recomienda adoptar medidas especiales cautelando las cadenas de provisión y al mismo tiempo minimizando los riesgos para el personal.
Convocamos a la sociedad civil a ser activos promotores de la seguridad de todas las personas que habitan en La Araucanía, acatando las instrucciones que las autoridades del país están implementando para estos efectos, e incluso, ir más allá y prevenir, tomando todos los resguardos que les sea posible.
En las manos de tod(as) los(as) actores(as) regionales, está el controlar de la mejor forma posible, los efectos de esta pandemia.
Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…
● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…
Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…
Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…
El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…