Categorías: Educación

Cuarto lugar nacional: UFRO se adjudicó cinco iniciativas en el Concurso de Proyectos de Investigación sobre COVID-19 de la ANID

De los 63 proyectos adjudicados a nivel nacional, 24 son de universidades regionales. La UFRO se ubica en cuarto lugar con 5 proyectos.

Un actor relevante a nivel local y nacional ha sido la Universidad de La Frontera en el contexto actual de crisis sanitaria, sumando capacidades científico-tecnológicas para hacer frente a los desafíos propios de una pandemia.

El aporte de sus especialistas, laboratorios e investigaciones ha subrayado el compromiso social de esta Institución, que hoy suma cinco nuevos proyectos recién adjudicados en el Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre COVID- 19 de la ANID.

A nivel nacional se adjudicaron 63 proyectos, 24 de los cuales son de universidades regionales. La UFRO se ubicó en cuarto lugar con 5 iniciativas. Los académicos y doctores Víctor Beltrán, Valeska Geldres, Jaime Inostroza, María Román y Carlos Zaror, son los investigadores responsables de dichas adjudicaciones, pero además nuestra Casa de Estudios participa en otros dos proyectos como institución asociada.

“Es una noticia que nos llena de orgullo, no solo porque nos posiciona entre las primeras instituciones con mayor adjudicación en esta convocatoria, sino porque demuestra que -como Universidad Estatal y pública- estamos atentos a las necesidades del entorno, siendo actores clave para enfrentar los nuevos desafíos que, particularmente, la crisis sanitaria nos ha impuesto como sociedad”, señala el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. César Arriagada Escamilla.

La autoridad universitaria felicitó a todos los académicos y académicas que postularon proyectos a esta convocatoria, recordando que se presentaron más de mil en todo el país. “Reconocemos el compromiso de quienes postularon con propuestas competitivas y en un escenario complejo que hoy nos exige mayores esfuerzos en todas nuestras actividades”, agregó.

El director de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Franklin Valdebenito, señaló que las iniciativas aportarán conocimiento en sus distintas líneas de investigación, con soluciones pertinentes al crítico momento que vive el país y el mundo. “Son proyectos con una fuerte mirada local pero con alcances globales, además, propician alianzas importantes que nos permiten seguir avanzando colaborativamente, en base a nuestras capacidades en ciencia, tecnología e innovación”.

LOS PROYECTOS

El Concurso impulsado por la ANID para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación sobre COVID-19, buscaba financiar proyectos de investigación sobre el virus SARS-CoV-2 o la enfermedad COVID-19, vinculados al diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo y/u otros aspectos relacionados con esta infección y sus consecuencias, desde el ámbito científico, tecnológico, sanitario, social, económico, cultural y humanista.

Los proyectos UFRO adjudicados son los siguientes:

“Guía de práctica clínica para una atención odontológica segura en tiempos de pandemia Covid-19”, Dr. Carlos Zaror Sánchez de la Facultad de Odontología.

“Evaluación de las características epidemiológicas y clínicas de la infección causada por SARS COV-2, en pacientes Covid-19 positivo e inmunosuprimidos de la Región de La Araucanía (Chile) y Barcelona (España)”, Dr. Jaime Inostroza Sarmiento de la Facultad de Medicina.

“Impacto de la pandemia Covid-19 en salud mental: evaluación longitudinal de síntomas ansiosos, depresivos y conductas de riesgo en comunidades de las regiones de Coquimbo y de La Araucanía”, Dra. María Román Mella de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.

“Impacto de la Crisis por Covid-19 en la competitividad exportadora de las empresas de alimentos macro zona sur de Chile”, Dra. Valeska Geldres Weiss de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

“Plataforma tecnológica semipresencial de apoyo para atenciones odontológicas de urgencia y prioritarias del adulto mayor en el contexto de la pandemia Covid-19 en población chilena”, Dr. Víctor Beltrán Varas de la Facultad de Odontología.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace