Categorías: Oficiales

Directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades pide urgentes soluciones para la región de La Araucanía

Ante los graves hechos de violencia ocurridos en la Región de la Araucanía, y que terminaron con el desolador panorama de tomas, daños severos, destrucción o incendio de edificios municipales, especialmente en las comunas de Ercilla, Traiguén, Victoria, Curacautín y Collipullli no puede dejar indiferentes ni a autoridades de gobierno, al parlamento o al poder judicial, ni a las organizaciones de la sociedad civil, ni a alcaldes, concejales o funcionarios municipales. El solo hecho de que se asalte por la fuerza edificios municipales, impidiendoles hacer el denodado trabajo que ha implicado nuestras ocupaciones en medio de la severa crisis sanitaria que estamos viviendo y se afecte la labor municipal, primer eslabón del ciudadano con el Estado, es vergonzoso y repudiable. Lo condenamos y rechazamos con todas nuestras fuerzas. Más injustas e indignas aún parecen estos actos violentos contra las municipalidades, en circunstancias que ellas han sido colaboradoras permanentes en la solución de los conflictos y no parte del problema.

No es solo sorprendente, grave e inédito que veamos a ciudadanos enfrentados entre ellos, tomando la justicia por sus manos, y tomándose prerrogativas propias de la autoridad en el cumplimiento del restablecimiento del orden público. Debemos manifestar que son las fuerzas de orden los únicos quienes deben velar por la seguridad y no grupos de ciudadanos. Permitir que a la violencia se le responda con violencia no será nunca una vía de solución. Por cierto lamentamos y nos oponemos a todo acto de racismo o discriminación frente a cualquiera de nuestros ciudadanos y compatriotas.

Entendemos que el respeto a la historia y cultura de los pueblos originarios es una constante y transversal condición de diálogo para resolver sus problemas y camino hacia la anhelada seguridad y paz de todos quienes habitan en esa convulsionada región del país. Pero sin duda ello no puede terminar en el enfrentamiento entre civiles. Transitar por ese camino sabemos cómo se empieza pero nadie puede asegurar cómo termina. Por ello, en primer lugar pedimos a todo los órganos de los diversos poderes del Estado que se aclaren a la mayor brevedad todos estos actos y se establezcan las sanciones a las que está llamada la justicia.

No nos cansaremos de insistir que son las autoridades las llamadas a resguardar el orden público y establecer las acciones que la ley les faculta, por lo tanto no podemos permitir espacios para que el enfrentamiento entre civiles organizados sea un camino para resolver conflictos, ni menos que se vulnere la normativa vigente y el estado de emergencia constitucional en el que estamos viviendo.

Finalmente, hacemos un llamado al gobierno, al parlamento y a todos los partidos políticos a consensuar la necesaria voluntad política para avanzar con decisión en abrir los espacios de diálogo para buscar los caminos y acuerdos  -y por los cauces legales- que encuentren las urgentes soluciones que requiere la Región. Mientras ello no ocurra la ruta se hará cada vez más difícil y las consecuencias insospechadas.

Porque todos los chilenos debemos repudiar con firmeza la violencia -venga de donde venga- nos preocupa y reclamamos para la Araucanía la solución definitiva  a  demandas ancestrales de los pueblos originarios, y así también los canales y espacios que conduzcan al término de las amenazas y violencia que tanto anhelan  y necesitan todos quienes habitan en este importante territorio del país.

Firman:

Fernando Paredes, alcalde de Natales, Presidente AChM

Carlos Cuadrado, alcalde de Huechuraba

Henry Campos, alcalde de Talcahuano

Rodrigo Sánchez, alcalde de La Ligua

Felipe Delpin, alcalde de La Granja

Raúl Torrealba, alcalde de Vitacura

Germán Codina, alcalde de Puente Alto

Sadi Melo, alcalde de El Bosque

Oscar Sumonte, alcalde de Concón

Ana Maria Silva, alcaldesa de Codegua

Jessica Mualim, alcaldesa de Maria Pinto

Mario Gierke, alcalde de Cabrero

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace