Categorías: Ciencia y Tecnología

Dos laboratorios de la UFRO aportarán en el diagnóstico de COVID-19 para hacer frente a la pandemia

El laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular y el laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular, ambos de la Universidad de La Frontera, han sido autorizados por el MINSAL para apoyar a los servicios de salud regionales en el diagnóstico de COVID-19.

La Araucanía y, particularmente Temuco, son parte de los territorios de Chile que concentran la mayor incidencia de COVID-19 hasta la fecha. Una pandemia que aún no alcanza su peak en nuestro país y cuyo nivel de contagio ha desafiado incluso a las principales potencias del mundo.

El diagnóstico oportuno parece ser un factor determinante en la lucha contra esta pandemia, en ese marco, la Universidad de La Frontera, pone a disposición sus capacidades científicas a través de dos laboratorios que, el miércoles 1 de abril, fueron autorizados por el MINSAL para sumarse a la red nacional de test diagnósticos conformada por 13 recintos hasta la fecha, una iniciativa coordinada por la Seremi de Ciencias de la macrozona sur, Dr. Olga Barbosa.

“Nuestros laboratorios cuentan con los más altos estándares de calidad. Ponerlos a disposición de la región y el país para enfrentar esta crisis sanitaria es parte de nuestro compromiso con el territorio, es nuestro rol como Universidad Estatal y pública”, señaló el Rector de la Universidad de La Frontera, Dr. Eduardo Hebel Weiss.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Dr. Renato Hunter Alarcón, señaló que los laboratorios quedarán operativos esta semana para comenzar a analizar los test que lleguen desde el Hospital Hernán Henríquez Aravena (HHHA) y los centros asociados al Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), por lo que trabajarán en coordinación directa con las necesidades de los centros de salud.

“Estamos afinando los protocolos de ensayos y validando las metodologías. Nos gratifica poner a disposición de la región nuestras capacidades científicas, de infraestructura y recursos humanos para aportar al bienestar de todos en uno de los momentos más críticos a nivel global”, agregó.

El laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular y el laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular cuentan con el equipamiento técnico para aportar en los diagnósticos, pero además suman la experiencia y trayectoria de sus investigadores, ya que pertenecen a centros de excelencia de la Facultad de Medicina de la UFRO que aglutinan científicos de diversas áreas. El primer laboratorio es parte del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional y, el segundo, pertenece al Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos.

Cabe señalar que el diagnóstico del COVID-19 se realiza bajo la técnica RT-qPCR en tiempo real. Como explica el Dr. Álvaro Cerda, encargado del laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular, “este es un virus de ARN y para diagnosticarlo hay que convertir ese ARN en ADN, eso se hace mediante un proceso de transcripción reversa (RT) y en tiempo real vas detectando la amplificación del material genético”.

Pero el investigador hace principalmente énfasis en la colaboración y articulación entre científicos que hoy están trabajando en uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad. “Le hemos puesto el alma a esto. Hoy no se trata de generar paper, ya tendremos tiempo para eso, hoy se trata de salvar vidas. Muchos investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de doctorado se ha puesto a disposición de esta causa”, señala el Dr. Cerda.

En la misma línea la Dra. Mariela Muñoz, encargada del laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular, opina que “en esta contingencia es un deber que la universidad pública se ponga al servicio de las necesidades regionales”. En el caso del laboratorio que ella coordina se están realizando procesos de calibración de los equipos y adecuando las medidas de protección necesarias para el trabajo con muestras.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

14 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

17 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

18 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace