Categorías: Opinion

Entre la enfermedad o el hambre

Por Pedro Urrutia, oefe de Operación Social de la Araucanía.

En Temuco han resurgido las ollas comunes, tan propias de los años ochenta. Así lo atestigua una madre que espera su porción de alimento, en el sector Pedro de Valdivia, en Temuco, un lugar de alta vulnerabilidad, aledaño a campamentos y viviendas subarrendadas a migrantes que viven hacinados: “No voy a permitir que mis hijos pasen hambre. Si tengo que dejar de comer, es lo que voy a hacer”.

Hoy los más excluidos enfrentan una pregunta horrible: ¿Muerte por coronavirus o por hambre? Todo esto en una región con más de 45 mil habitantes que sufren escasez alimentaria, una de las formas más crudas de la extrema pobreza. Entre ellos hay desempleados, migrantes, personas que viven en la calle y, por supuesto, niños. Cientos de ellos.

Las educadoras de nuestros jardines infantiles, ubicados en el sector de Amanecer y Pedro de Valdivia, en Temuco, han levantado la voz sobre el hambre que están sufriendo más de 60 familias que acoge la fundación. Ellas aseguran, angustiadas, que la mayoría de los niños “no tienen qué comer”. Y pasar días sin alimentarse los hace más débiles y susceptibles de enfermar y morir. ¿Es coincidencia que seamos la región con más decesos y la segunda con mayor cantidad de contagios después de la Metropolitana?

Somos un millón 14 mil habitantes, un tercio de los cuales vive en sectores rurales, donde se concentran los peores índices de pobreza del país. Nuestros profesionales conocen ese territorio y están angustiados. Aseguran que la reflexión de las familias más vulnerables en medio de la pandemia es esta “con el virus, hay probabilidades de que me contagie o que no me contagie. Pero es diferente el hambre, que sé que me va a agarrar. Sin trabajo, encerrados, sin plata, eso es sí o sí”. Entonces, entre ver a sus hijos morir de hambre o salir a buscar monedas y probablemente morir contagiado, es muy posible que los más excluidos terminen eligiendo lo segundo.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace