Categorías: Comunas

Estudiando las asignaturas desde sus casas: Docentes puconinas analizan desafío de aprender en tiempos de crisis sanitaria

Alejados de las aulas y confinados en sus hogares, los estudiantes chilenos no han visto pausadas sus clases. A la falta de espacio, los dilemas domésticos, las complicaciones con el acceso a internet y tener que trabajar sin el acompañamiento directo de sus profesores.

Para continuar con el llamado “proceso formativo”, muchos de los establecimientos han optado por usar herramientas en línea, como Google Classroom o Zoom, mientras que otros entregan guías impresas, o dan instrucciones para utilizar los libros del Mineduc, cuando las familias van a los colegios a retirar la alimentación de los niños. En medio están los grupos de WhatsApp y los correos electrónicos, a través de los cuales profesores y apoderados intentan mantenerse en contacto.

Es el caso del Complejo Educacional Carlos Holzapfel, donde su directora Patricia Arratia, reconoce la complejidad del proceso y especifica que no ha sido muy fácil sobrellevar esta nueva forma de educar. Sin embargo, con el compromiso de los profesores que trabajan en esa unidad educativa, se ha logrado llegar a cada uno de los niños y niñas con el material para continuar con la labor educativa. “Desde que retornamos de las vacaciones de invierno que adelantó el Ministerio de Educación, hemos iniciado un proceso de acompañamiento diferente a nuestros alumnos, a través de guías impresas que fueron entregadas desde pre-kinder a cuarto año medio”, agregó Arratia.

“Los asistentes de la educación han realizado un trabajo muy importante en nuestro quehacer diario, el que se ha instaurado desde el interior del establecimiento con turnos éticos, entregándoles las guías de estudios a nuestros niños y también las respectivas colaciones. Esperamos que esta situación de pandemia pase y podamos nuevamente reencontrarnos con nuestros niños y niñas de nuestro establecimiento”, concluyó de directora.

Por su parte, la directora de la Escuela Municipal de Carileufu, Verónica Villegas, también reafirmó lo comentado por su par del complejo educacional: “Han sido meses muy complejos en los que nuestros profesores han debido redoblar sus esfuerzos para llegar a cada uno de nuestros alumnos. Preparando guías en las asignaturas de lenguaje, matemáticas y ciencias. Material que se entrega fotocopiado ya que nuestros alumnos no cuentan con tecnología apta. Hemos sostenido en forma permanente la comunicación con nuestros padres y apoderados, vía telefónica, whatsaap y Facebook”, comentó Villegas.

Cada docente- agrega la directora- lleva una bitácora respecto a situaciones que se presenten de los alumnos, como por ejemplo saber que su padre o madre ha quedado sin trabajo o tienen alguna necesidad, sea esta económica o de salud. Respecto a la alimentación, se ha entregado el cien por ciento de lo recibido por parte de la Junaeb, “en el caso de nuestra escuela 195 raciones diarias” , agregó.

En tanto, cabe destacar que el Ministerio de Educación ya envió material para todos los alumnos y alumnas de la escuela de Carileufu, desde los niveles NT1 y NT2 hasta octavo año básico y también pedagógico, que está enviando el equipo DEM para todos los alumnos. Este, se ha entregado en el establecimiento a los padres en forma ordenada y con todas las medidas de prevención sugeridas.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace