Para continuar con el llamado “proceso formativo”, muchos de los establecimientos han optado por usar herramientas en línea, como Google Classroom o Zoom, mientras que otros entregan guías impresas, o dan instrucciones para utilizar los libros del Mineduc, cuando las familias van a los colegios a retirar la alimentación de los niños. En medio están los grupos de WhatsApp y los correos electrónicos, a través de los cuales profesores y apoderados intentan mantenerse en contacto.
Es el caso del Complejo Educacional Carlos Holzapfel, donde su directora Patricia Arratia, reconoce la complejidad del proceso y especifica que no ha sido muy fácil sobrellevar esta nueva forma de educar. Sin embargo, con el compromiso de los profesores que trabajan en esa unidad educativa, se ha logrado llegar a cada uno de los niños y niñas con el material para continuar con la labor educativa. “Desde que retornamos de las vacaciones de invierno que adelantó el Ministerio de Educación, hemos iniciado un proceso de acompañamiento diferente a nuestros alumnos, a través de guías impresas que fueron entregadas desde pre-kinder a cuarto año medio”, agregó Arratia.
“Los asistentes de la educación han realizado un trabajo muy importante en nuestro quehacer diario, el que se ha instaurado desde el interior del establecimiento con turnos éticos, entregándoles las guías de estudios a nuestros niños y también las respectivas colaciones. Esperamos que esta situación de pandemia pase y podamos nuevamente reencontrarnos con nuestros niños y niñas de nuestro establecimiento”, concluyó de directora.
Por su parte, la directora de la Escuela Municipal de Carileufu, Verónica Villegas, también reafirmó lo comentado por su par del complejo educacional: “Han sido meses muy complejos en los que nuestros profesores han debido redoblar sus esfuerzos para llegar a cada uno de nuestros alumnos. Preparando guías en las asignaturas de lenguaje, matemáticas y ciencias. Material que se entrega fotocopiado ya que nuestros alumnos no cuentan con tecnología apta. Hemos sostenido en forma permanente la comunicación con nuestros padres y apoderados, vía telefónica, whatsaap y Facebook”, comentó Villegas.
Cada docente- agrega la directora- lleva una bitácora respecto a situaciones que se presenten de los alumnos, como por ejemplo saber que su padre o madre ha quedado sin trabajo o tienen alguna necesidad, sea esta económica o de salud. Respecto a la alimentación, se ha entregado el cien por ciento de lo recibido por parte de la Junaeb, “en el caso de nuestra escuela 195 raciones diarias” , agregó.
En tanto, cabe destacar que el Ministerio de Educación ya envió material para todos los alumnos y alumnas de la escuela de Carileufu, desde los niveles NT1 y NT2 hasta octavo año básico y también pedagógico, que está enviando el equipo DEM para todos los alumnos. Este, se ha entregado en el establecimiento a los padres en forma ordenada y con todas las medidas de prevención sugeridas.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…