Sus funciones abarcan las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su labor debe estar coordinada con el de los intendentes y gobernadores, y según ha señalado el Ejecutivo, su objetivo es acercar el trabajo de seguridad del Ministerio del Interior al de los gobiernos regionales.
El lunes 20 de abril, el Gobierno anunció el nombramiento de un nuevo cargo en el aparato de la administración pública. Se trata del coordinador de seguridad en la macrozona sur que recayó en Francisco Merino, ex director del Serviu Biobío durante el primer gobierno de Sebastián Piñera.
“Hemos nombrado a Francisco Merino como Coordinador de Seguridad en la Macrozona Sur con un solo objetivo: poder mejorar la coordinación entre las distintas instituciones públicas que tienen roles en materia de seguridad. Hoy participa también la jefatura de la Defensa Nacional, junto a Carabineros, la PDI y la Fiscalía y lo que hemos querido es que podamos disponer de una persona cuya función principal sea favorecer las coordinaciones necesarias de todas estas instituciones para poder perseguir estos gravísimos delitos que se han venido cometiendo en la provincia de Arauco y otras áreas de la macrozona sur”, explicó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, consultado por nuestro medio sobre las funciones de esta nueva institucionalidad.
Los hechos a los que hace referencia el secretario de Estado están señalados en una querella que el Ministerio del Interior ingresó en el juzgado de Garantía de Cañete y que ocurrieron el pasado 13 de abril. Según lo que expresa el documento, un grupo de 30 personas encapuchadas y provistas de armas de fuego de alto calibre, habrían disparado en contra de un vehículo policial mientras éste concurría a revisar una interrupción de tránsito, a la altura del kilómetro 30 de la ruta P72-S, que une Cañete con Tirúa. Paralelamente, en el puente Lleu Lleu otro grupo de personas detonó un artefacto explosivo ubicado en un vehículo, lo que comúnmente se conoce como “autobomba”, dañando un transformador de electricidad y afectando el suministro para más de 3 mil hogares. Fue el propio subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien viajó hasta la provincia de Arauco para presentar la querella por los delitos de colocación y detonación de artefacto explosivo y homicidio frustrado a carabineros en acto de servicio, invocando la Ley Antiterrorista.
El coordinador de seguridad de la macrozona sur ejercerá sus funciones en el área abarcada por las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Su labor debe estar coordinada con el de los intendentes y gobernadores, y según ha señalado el Ejecutivo, su objetivo es acercar el trabajo de seguridad del Ministerio del Interior al de los gobiernos regionales.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…